• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Postres / Receta de compota de manzana casera y natural

By Lola

Receta de compota de manzana casera y natural

compota de manzana

¿Por qué consumir una compota de manzana de producción industrial, cuando puedes hacer tu propia compota casera?

La receta de compota de manzana es realmente fácil. Tendrás un postre natural, ligero y afrutado, en poco tiempo, y sobre todo con poco esfuerzo.

Ingredientes para hacer esta receta

La lista de ingredientes es corta, y sobre todo, muy natural:

  • Manzanas
  • Azúcar
  • Limón
  • Canela
  • Naranja

Además puedes usar esta receta para sacar provecho de cualquier manzana que veas muy madura.

compota de manzana
4.67 from 3 votes

Compota de manzana, receta saludable

Receta de cocina para preparar una compota de manzana fácil paso a paso.
Plato Postres
Cocina Casera
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Tiempo total 1 hora
Raciones 8
Calorías 200kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 150 gramos de azúcar
  • 1 kilo de manzanas
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 limón sólo su jugo
  • La piel de una naranja
  • 350 ml de agua

Elaboración paso a paso

  • Comenzaremos con la piel de naranja. Podemos usar un pelador para obtenerla, pero hay que evitar al máximo la parte blanca. Otro punto importante es que la piel esté bien limpia y que de preferencia, se trate de una naranja bio o que no esté tratada, para evitar que su piel esté impregnada de pesticidas.
  • La piel de naranja puede utilizarse en cintas o trozos, de la misma manera que vaya despegándose con la ayuda del pelador. Una vez pelada la naranja, reservaremos su piel.
  • También nos encargaremos de las manzanas. Las dejaremos ya peladas y retiraremos el centro con las semillas y el corazón. También las dejaremos cortadas en trozos (no importa que no sean uniformes o que no estén bien cortados).  No hay que tirar la piel de las manzanas porque según el gusto de cada quien, podemos incorporar una parte a esta receta. Yo suelo hacerlo porque esto le da más gusto a la compota y más contenido de fibra.
  • Lo siguiente será calentar una cacerola con 350 mililitros de agua, el azúcar, el jugo de limón y la piel de la naranja.
  • Dejaremos que esta mezcla hierva para que se forme un líquido un poco espeso, como especie de sirope o jarabe.
  • Una vez que haya hervido, añadiremos los trozos de manzana que habíamos pelado y cortado previamente.
  • Luego sumaremos la canela en polvo o la rama de canela.
  • Dejaremos esta mezcla cocinándose durante unos 30 minutos, con la cacerola tapada. Es importante que el fuego se mantenga bajo para evitar que la preparación se queme.
  • Pasado este tiempo, la mezcla debería haber tomado un color dorado y los trozos de manzana deberían estar prácticamente deshechos. Si hace falta, podemos dejar que la compota se cocine un poco más. Si vemos la mezcla muy seca, podemos añadir un poquito más de agua.
  • Una vez cocida la compota, podemos revolverla un poco más con una cuchara de madera para uniformizar la consistencia. Este también es el momento correcto para probar la sazón de nuestra receta. Si no estuviera suficientemente dulce, se puede añadir un poco más de azúcar. En caso de contrario, para quitarle un poco de dulzura, se puede añadir algo de agua o más limón, o las dos. No hay que abusar del limón para no caer en el riesgo de que la compota se vuelva ácida. En cualquier caso, después de hacer los ajustes, hay que revolver todo muy bien.
  • En principio, la compota de manzana no es una preparación de consistencia totalmente uniforme, pero los amantes de las texturas homogéneas pueden pasar la preparación por una licuadora o robot. Si ese es el caso, hay que retirar la piel de naranja antes de procesar la mezcla, y la canela, si fue añadida en rama y no en polvo.
  • Para los que seguimos el estilo tradicional, sin ayudarnos de la licuadora, igual hay que retirar la piel de naranja, y también la rama de canela, si fuera el caso.
  • Eso es todo. Podemos escoger entre servir la compota todavía un poco tibia, o dejarla refrigerar antes de empezar a comer.

compota de manzana

¿Qué tipo de manzana escoger?

Se pueden utilizar manzanas Cortland, manzanas McIntosh,  manzanas reinetas, manzanas Golden, u otras variedades que se deshagan fácilmente con la cocción.

En cualquier caso, no hay necesidad de que sean manzanas particularmente vistosas o bonitas, porque terminarán convertidas en pasta. De hecho, esta receta es una buena idea de aprovechar las manzanas que ya están muy maduras.

Con qué usar esta compota

  • Esta preparación puede utilizarse como postre, servida sola o espolvoreada con más canela.
  • Hay quienes la usan para alimentar a los bebés que comienzan a consumir nutrientes distintos a la leche.
  • De relleno de tartas, es un clásico
  • Del lado de la comida salada, la compota de manzana puede utilizarse para acompañar ciertos platos de carnes.
  • También puedes aprovechar esta compota de manzana para acompañar unas crepes caseras, un desayuno con unos panqueques de banana, o unas tortitas americanas.

Si te interesan otras recetas con manzana, prueba esta tarta de manzana casera, un bizcocho de manzanas, o un tradicional pie de manzana.

Publicado en: Postres, Recetas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies