• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Ingredientes / ¿Qué es el achiote? Propiedades y usos en la cocina

By Lore Ramirez 2 comentarios

¿Qué es el achiote? Propiedades y usos en la cocina

achiote en canasta

El achiote es uno de esos ingredientes que aparece en las recetas latinas y sobre todo en las mexicanas. Si somos muy nuevos en el mundo de la cocina, puede que ni siquiera hayamos escuchado del achiote o que sí, pero que no sepamos realmente qué es. Y se los digo porque a mí me pasó, aunque sabía de su existencia, no tenía idea de dónde viene, sus propiedades y usos tan variados en la cocina.

Para mí era achiote = cochinita pibil, punto. Pero hay mucho más detrás de este increíble ingrediente y hoy les voy a compartir todo lo que necesitan saber para incluirlo en la alacena y aprovecharlo al máximo, ¡toma nota!

¿Qué es el achiote?

El achiote es un fruto de la familia de bixáceas y sus semillas se usan como condimento o colorante de diferentes platillos y alimentos.

Del náhuatl “achiotl”, el achiote se encuentra comúnmente en los mercados tradicionales y modernos en forma de pasta. Se ha usado desde la época prehispánica y fue llevado a Europa después del descubrimiento de América, donde se le nombró rocou por el chef francés Rochefort en 1659.

Conocido también en Colombia como urucú, en Ecuador como ípiacu, en Venezuela como caituco; sin duda el achiote ha permeado la gastronomía de América y el mundo.

¿Cómo se prepara la pasta de achiote?

Lo primero es dejar madurar y secar el fruto en el árbol, que llega a medir hasta 4 metros de altura. Una vez que adquiere un tono café, se retiran las semillas y se maceran. Después se muelen en metate para obtener su color intenso y se forma una pasta; que es la que encontramos a la venta.

Usos del achiote en la cocina (platillos)

El achiote se usa principalmente como condimento para dar un sabor y color muy especial a los platillos; muchas veces se usan como sustituto del chile. Aquí te dejamos algunos de los más populares.

  • Cochinita Pibil.
  • Carne al pastor.
  • Elaboración de chorizo y longaniza.
  • Tescalate: una bebida tradicional chiapaneca a base de maíz.
  • Atole rojo.
  • Codzitos yucatecos.
  • Vinagretas.
  • Arroz.
  • Caldo (pollo o res).
  • Sazonar y/o marinar aves, pescado o carne de res y de puerco.
  • Queso cheddar: aunque no es un platillo, me parece importante mencionarlo porque el achiote es el responsable de darle ese color tan característico al queso. Personalmente me voló la cabeza.

¿Quieres conocer más sobre otros ingredientes? Te dejamos una lista con opciones muy interesantes:

  • Estas son las principales diferencias entre levadura fresca, seca y química
  • Tipos de arroz: cuáles son y cómo elegir el mejor para cada comida
  • Conoce cuántos tipos de azúcar existen y para qué utilizarlos
  • Tipos de mostaza y lo que debes saber de cada una
  • Tomillo, propiedades, beneficios y usos

Publicado en: Ingredientes

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sheyla M dice

    23 marzo, 2021 a las 2:22

    Gracias por la información, sin embargo me gustaría agregar que en Venezuela se le conoce por Onoto o al igual que en otras partes, Achiote

    Responder
  2. Silveria Jacobo dice

    21 marzo, 2021 a las 0:12

    Eso lo que das es un sabor y olor a grajo a las comidas, particularmente yo, no soporto ese sabor en mis comidas.

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies