• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida mexicana / Capirotada, receta de Cuaresma

By Lola

Capirotada, receta de Cuaresma

receta de capirotada para cuaresma

La capirotada es un postre tradicional mexicano preparado con pan cubierto de miel, típico de los días de Cuaresma.

Es importante tener en cuenta que en este caso nos referiremos a la capirotada tal y como se prepara en México, que no tiene nada que ver con la receta antigua de la capirotada española, con ingredientes salados.

Cuando pensamos en postres mexicanos, la capirotada es de los primeros que nos vienen a la mente. Claro, que también tenemos el arroz con leche, los chongos zamoranos, las jericallas o jericayas, el pastel imposible y unos cuantos más.  Pero hoy empezaremos esta serie de postres con unas deliciosas capirotadas tradicionales muy fáciles de preparar y explicadas paso a paso.

Según el cocinero, este postre es susceptible a muchas variaciones, pero hoy, trataremos de preparar esta receta de la forma más tradicional posible.

receta de capirotada para cuaresma
5 from 1 vote

Receta de capirotada de Vigilia o de Cuaresma

Receta de cocina para preparar este tradicional postre mexicano: la capirotada al horno.
Plato Postres
Cocina Mexicana
Keyword Receta tradicional
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 50 minutos
Raciones 6
Calorías 350kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 6 panes de bolillo grandes
  • 8 tazas de agua
  • 500 gramos de piloncillo
  • 1/2 taza de uvas pasas
  • 2 rajas de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1/2 taza de cacahuates
  • 1/4 de taza de trozos de nueces
  • 1/2 taza de coco rallado
  • 150 gramos de queso cotija
  • Aceite vegetal

Elaboración paso a paso

  • Vamos a comenzar por precalentar el horno a 180°C.
  • Luego, prepararemos un jarabe de piloncillo. Para esto, calentaremos una olla con el agua, la canela y los clavos, y pondremos este ingrediente a disolverse. Si deseas que se disuelva más rápido, puedes cortarlo en trozos previamente.
  • Mientras tanto, vamos a rebanar el pan con un buen cuchillo de sierra, para que las rebanadas queden uniforme y completas.
  • Cuando el piloncillo esté disuelto, agregaremos las pasas al jarabe. Las dejaremos el tiempo suficiente para que se hidraten e inflen. Luego, apagaremos la preparación.
  • Para continuar, vamos a calentar un chorro de aceite en un sartén grande. Allí freiremos las rebanadas de pan por ambos lados, lo suficiente para que terminen doradas y un poquito crujientes.
  • Lo siguiente será preparar el postre para llevarlo al horno. Necesitaremos un gran recipiente dónde colocar los panes y bañarlos con el jarabe de piloncillo. Antes de verter la miel de piloncillo, esparciremos los cacahuates, la nuez y el coco rallado por encima de los panes (es recomendable hacer esto antes y no después, para evitar el riesgo de que estos frutos se quemen en el horno).
  • Coronaremos la preparación con el queso y la enviaremos al horno entre 15 y 20 minutos.
  • Luego de sacar del horno, la capirotada ya estará lista. Es recomendable servirla caliente o tibia.
receta de capirotada para cuaresma

Foto: Joel Kramer (https://www.flickr.com/photos/[email protected]/13633376035 ) en Flickr – Licencia Creative Commons.

Consejos para preparar una capirotada inolvidable

  • Puedes reemplazar el queso fresco de la receta por queso Chihuahua o queso añejo.
  • Para esta receta, hemos propuesto utilizar bolillos, aunque también se puede utilizar pan de caja o pan de sándwich.
  • Puedes utilizar mantequilla para freír el pan, en lugar de aceite. La mantequilla le da un sabor delicado a la preparación, mientras que el aceite se mantiene casi imperceptible (respecto al gusto). En cualquier caso, no hay que abusar del aceite de la mantequilla. La idea es que las rebanadas de pan terminen crujientes y un poco tostadas, no aguadas.
  • La presentación más tradicional de la capirotada utiliza una cazuela de barro, que es la misma con la que se han horneado los panes. Si consigues una cazuela tradicional para preparar la capirotada, asegúrate de que sea resistente al horno.
  • Dependiendo de la región de México donde se prepare la capirotada, pueden agregarse otros ingredientes a la decoración, como por ejemplo, grageas de colores o almendras fileteadas.
  • Si tienes pan duro en casa, puedes aprovecharlo para preparar esta receta. De hecho, en algunos lugares, se cortan las rebanadas de bolillo y se dejan secar de un día para otro.  Hay quienes incluso la dejan secar al sol.

Si no eres mexicano, posiblemente no sepas de qué se trata el piloncillo. En otros países, este derivado de la caña de azúcar se conoce como panela, raspadura  o papelón, entre otros nombres.

Si quieres probar otros postres de la gastronomía típica mexicana, te recomendamos:

  • Pastel tres leches
  • Gorditas de nata

Publicado en: Comida mexicana, Postres, Recetas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies