• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Bebidas y cócteles / Chocolate caliente Maya cálido y reconfortante

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Chocolate caliente Maya cálido y reconfortante

Chocolate caliente Maya

Sabemos que el cacao es uno de los alimentos más antiguos del mundo, se han encontrado pruebas de que ya hace 4000 años pueblos como los Mayas y los Aztecas lo utilizaban. Estas civilizaciones lo preparaban con técnicas sencillas aromatizándolo con muchas especias,  lo mezclaban con agua y endulzaban con miel.

Así creaban una bebida cargada de energía y muy fuerte de sabor, con una textura densa porque no fue hasta la llegada del chocolate a Europa cuando añadieron la leche que daba el aporte graso lo que atenuó el intenso sabor.

El chocolate mexicano suele tener una presentación más rústica, su textura al contrario de la del chocolate europeo, es más granulada gracias a las especias con las que se fabrica, (nuez moscada, vainilla, canela…). Este chocolate se caracteriza por tener sabores más explosivos y fuertes.

Esta receta es un tributo a esa primera taza de chocolate caliente maya, añadiremos leche y calabaza para hacerla más sustanciosa. Y para aromatizar usaremos cardamomo, canela y nuez moscada.

Empecemos con la preparación de este cálido y reconfortante chocolate caliente Maya.

Chocolate caliente Maya
5 from 1 vote

Prepara un delicioso chocolate caliente Maya

Cardamomo, canela, calabaza y nuez moscada. Una receta ancestral que te encantará.
Plato Antojitos, Bebidas
Cocina Casera
Keyword antojitos, postre tradicional
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 25 minutos
Raciones 6 porciones
Calorías 190kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

  • 1 taza puré de calabaza
  • 1¾ taza leche líquida
  • 3 oz. chocolate semi dulce
  • 3 oz. chocolate mexicano
  • ½ cda. cardamomo en polvo
  • ⅛ cda. nuez moscada
  • ½ cda. canela en polvo

Elaboración paso a paso

  • En un mixer agrega el puré de calabaza con ½ taza de leche y triturarlo.
  • Debe quedarte una mezcla densa pero suave. Igual si tiene grumos al final de la preparación la pasamos por un colador para poder tener un chocolate más cremoso.
    Chocolate caliente Maya paso 2
  • En una cacerola agrega el resto de la leche, el chocolate semi dulce, el chocolate mexicano, 1/2 cucharada de cardamomo en polvo, nuez moscada y 1/2 cucharada de canela. Mezcla con ayuda de una paleta de madera hasta que todo el chocolate se derrita e integre.
    Chocolate caliente Maya paso 3
  • Agrega la leche con la calabaza y mezcla sin que hierba. El fuego debe estar medio bajo.
  • Deja al fuego por 3 minutos mezclando permanentemente, déjalo enfriar y pásalo por un colador de jugo para filtrar las fibras de la calabaza.
  • Sirve en taza o en vaso corto.

Video

Historia del chocolate Maya

El nombre “cacao” deriva de la palabra náhuatl cacahoatl o cacahuatl, que significa “jugo amargo”, y “chocolate”, a su vez, lo hace de la palabra maya chocol, esto es, “caliente” y “agua”, respectivamente.

Los mayas no consumían el cacao como un postre dulce y lechoso como lo hacemos nosotros. En su lugar, hacían con los granos un líquido amargo y denso, que era estimulante y refrescante en lugar de relajante como el chocolate caliente de hoy en día. Molían los granos de cacao pelados, los mezclaban con la harina de maíz, chile y algunas veces canela y luego los disolvían en agua caliente.

Para los mesoamericanos, el cacao era un alimento celestial, regalado por un dios plumoso, parecido a una serpiente, llamado Kukulkan en la mitología maya y Quetzalcóatl en la azteca. Como el chocolate era un signo de alto rango, bebían el líquido amargo y marrón en ocasiones especiales como los ritos de iniciación, el final del calendario maya y las bodas. Beber chocolate caliente tenía un papel especial en las ceremonias de boda como el de sello final.

Con información de Cukor.

Más recetas con chocolate

  • Crepes de chocolate
  • Atole de chocolate con especias
  • Merengada de chocolate
  • Salsa de chocolate
  • Helado de plátano con chocolate

Video y fotos: Grosby Group.

Publicado en: Bebidas y cócteles, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies