• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Postres / Cómo hacer crema pastelera fácil

By Lola

Cómo hacer crema pastelera fácil

receta crema pastelera

En mis sueños más oscuros y gordos, siempre pienso en pastelitos rellenos de crema pastelera. Por eso, aquí les traigo la receta.

Para convencernos de entrada de que esta será una receta fácil, vamos a quedarnos con esto en mente: la crema pastelera se prepara con solamente 5 ingredientes (al menos la receta de base). Ellos son: azúcar, huevo, fécula (harina o maicena), leche y un quinto ingrediente para perfumar.

¿Cómo se hace la crema pastelera fácil y económica?

Pues, eso es lo que vamos a ver ahora: cómo preparar esta receta básica de la repostería, que forma parte de tantos pasteles y postres.

receta crema pastelera
4.41 from 5 votes

Receta de crema pastelera casera

Explicación, paso a paso, para obtener una crema pastelera rápida y sin errores.
Plato Postres
Cocina Casera
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 45 minutos
Raciones 6
Calorías 170kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 4 yemas de huevo
  • 500 mililitros de leche
  • 115 gramos de azúcar
  • 15 gramos de extracto de vainilla
  • 40 g de maicena

Elaboración paso a paso

  • Lo primero es calentar la leche con la vainilla, en una olla. Hay que revolverlas y dejarlas hervir.
  • Luego de que el líquido rompa a ebullición, hay que sacar la olla del fuego.
  • Dejamos reposar la leche, mientras en una batidora agregamos las yemas de huevo con el azúcar y la maicena. Hay que batir hasta obtener una crema homogénea. El batido también puede realizarse manualmente, pero claro, implicará mucho más trabajo 😉 .
  • Una vez que la mezcla de huevos esté totalmente integrada y homogénea, se irá vertiendo en la leche que se dejó reposar. Hay que realizar este proceso mientras se bate la leche, sin parar. El hilo de la mezcla de huevos debe ir dejándose caer poco a poco. De esta manera, ambas se irán integrando paulatinamente.
  • Luego de tener mezclados todos los ingredientes, hay que volverlos a calentar. Esto lo haremos con un fuego al mínimo y asegurándonos de revolver sin parar. A medida que se vaya calentando la crema, se irá volviendo más espesa, lo que nos irá dando la textura final de esta receta.
  • Después de obtener el punto de espesor de la crema, podemos quitarla del fuego.
  • Hay que dejarla reposar para que se enfríe.  Esto sin meterla directamente al refrigerador, puesto que los cambios bruscos de temperatura pueden dañar la composición de la leche.
  • Otra precaución que hay que tomar es evitar la deshidratación de la crema. Para esto, hay que dejarla reposar tapada. La solución más fácil es cubrir el recipiente con papel film plástico de alimentos.

receta crema pastelera

Consejos para una crema pastelera casera sin errores

  • Las etapas de batido son claves. Si la receta dice que no hay que dejar de batir, pues, no hay que dejar de hacerlo. Otro momento clave es la incorporación de la maicena. Es esencial que este ingrediente quede perfectamente mezclado, o la consistencia de la crema quedará grumosa.
  • Aunque esto viene explicado en la receta, lo voy a repetir. La integración de la mezcla de huevos y de la otra mezcla de leche, debe hacerse poco a poco (pero de verdad, muy poco a poco) y sin parar de revolver. Si no, hay un riesgo importante de que la mezcla de huevos comience a cuajarse.
  • Hay quienes añaden mantequilla al final de la preparación de la crema, para reforzar la textura y el sabor. Si quieres hacerlo, agrega un par de cucharadas justo al final de la receta, después de retirar del fuego la crema pastelera, caliente y espesa. Nada más hay que asegurarse de revolver lo necesario para que esta quede integrada perfectamente a la crema.

¿Con qué perfumar la crema pastelera casera?

Para esta receta hemos usado el extracto de vainilla, pero hay otros ingredientes que pueden emplearse para aromatizar la crema:

  • Extracto de flor de naranja
  • Ralladura de piel de naranja
  • Ralladura de piel de limón
  • Canela

Crema pastelera sin leche

Siempre hay quienes no son amantes de los productos lácteos, y para ellos tenemos esta variante de la receta de crema pastelera.

El secreto es bastante simple: remplazar la leche por la misma cantidad de agua.

La consistencia no será exactamente la misma, pero queda bastante bien y se le puede dar el mismo uso. El sabor también queda bastante bien.

¿Qué hacer con la crema pastelera?

Esta es mi parte favorita de la receta, cuando empiezo a fantasear con todos los «pastelitos» de mis sueños oscuros.

Al grano, podemos utilizar la crema pastelera para:

  • Preparar la receta de milhojas.
  • Como crema para una tarta de fresas.
  • De hecho, para una tarta con cualquier fruta, como nuestra receta de tarta de manzana.
  • Para rellenar profiteroles.
  • Para rellenar bombas dulces.
  • En el roscón de reyes.
  • En la receta de pastel vasco.
  • Para nuestra receta de corona de brioche.

Puedo seguir con una lista muy larga, pero así no vamos a terminar nunca. Mejor vámonos a seguir cocinando, y por supuesto, a comer.

Publicado en: Postres, Recetas básicas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies