• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Postres / Prepara un delicioso dulce de leche y conoce su historia

By Pamela Rodríguez Deja un comentario

Prepara un delicioso dulce de leche y conoce su historia

dulce de leche

¿Quién no ha caído ante los encantos del dulce de leche? Su delicioso y azucarado sabor nos hace querer comerlo solo, con panes, galletas, empanadas… en fin ¡como más te guste!

Muchos países de Latinoamérica se atribuyen la creación del dulce de leche, aunque ninguno tiene la denominación de origen. Es mayormente consumido en Argentina, Chile y Uruguay, siendo el protagonista de muchos de sus postres.

dulce de leche
No ratings yet

Receta de Dulce de Leche casero

Una de las recetas preferidas del sur de Latinoamérica, es fácil y súper delicioso, úsalo para acompañar lo que se te antoje
Plato Dips, mermeladas..., Postres
Cocina Casera
Keyword postre tradicional, receta facil, Receta tradicional
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 2 horas
Tiempo total 2 horas 10 minutos
Raciones 1 porción
Calorías 315kcal
Autor Pamela Rodríguez

Ingredientes

  • 1 litro leche entera
  • 350 gramos azúcar
  • ½ cucharada bicarbonato
  • 1 cucharada esencia de vainilla

Elaboración paso a paso

  • Coloca la leche en una olla y calienta a fuego bajo.
  • Cuando la leche esté caliente agrega el azúcar y mezcla con una cuchara de madera.
  • Agrega la esencia de vainilla y el bicarbonato.
  • Deja la mezcla unas dos horas removiendo con la cuchara para que no se pegue, no debe hervir.
  • Retira del fuego cuando consigas una consistencia similar a la de una natilla.
  • Tras quitar del fuego remueve de 5 a 10 minutos más para que se enfríe.

Notas

Originalmente se hacía esta receta en ollas de cobre
También puedes hacerlo con leche condensada: quita el papel que envuelve la lata de la leche condensada y la tapa, métela a una olla exprés con agua y ponla al fuego. Luego de que la olla comience a sonar contamos 15 minutos y apagamos el fuego. Hay que esperar a que la lata se enfríe por unas 5 horas y luego abrimos la olla.
Puedes guardar tu dulce de leche en un frasco como conserva
 

Foto: freepik

Historia del dulce de leche

El sur de Latinoamérica se corona como el rey en cuanto a consumo y producción de este manjar, sin embargo, cada país tiene su propia versión, aunque con resultados muy similares.

Existen muchas historias en torno a su creación, en Argentina se cree que en 1829, durante la firma del Pacto de Cañuelas, la cocinera del político Juan Manuel de Rosas dejó demasiado tiempo al fuego una olla con leche y azúcar, creándose la famosa pasta marrón, sin embargo esta es solo una leyenda.

En Brasil existen registros que datan de 1773 de una pasta creada con leche y azúcar. También en Paraguay e India se conocen postres hechos con estos ingredientes.

En 1998 un periodista argentino escribió que el dulce de leche se originó en la Capitanía General de Chile, desde ahí llegó a Cuyo y a Tucumán, posteriormente pasó a Buenos Aires.

Otros historiadores indican que el dulce de leche tiene su procedencia desde el siglo VI en la cocina indonesia y fue expandiéndose a islas cercanas, y para cuando la corona invadió Filipinas conocieron este dulce y lo expandieron al resto de sus colonias.

Existen variaciones de este postre, como en México la cajeta, el arequipe en Colombia o el manjar blanco en Perú.

En 1998 se realizó la primera Fiesta Argentina del Dulce de Leche y cada 11 de octubre se celebra el día de esta delicia. En 2012 también en Argentina se rompió un récord de 3,10 kg de dulce de leche consumidos por habitante al año, seguido por Chile con 1,8 kg.

¿Eres amante de las recetas dulces? En Comedera.com tenemos muchas para ti

  • Torrijas de leche tradicionales
  • Cómo hacer crema de castañas dulce
  • Cómo hacer arroz con leche

Publicado en: Postres, Recetas

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies