
Hacer pan sin horno es posible, y una gran noticia si no tienes horno en casa. Además, esta receta de pan en sartén es súper fácil y útil si eres debutante en la preparación de panes caseros.

Receta de pan en sartén o pan sin horno
Ingredientes
- 1/2 kilo de harina de trigo
- 80 gramos de levadura de panadería
- 1/3 litro de agua
- 150 gramos de mantequilla sin sal
- 1/2 cucharada de sal
- Aceite vegetal para engrasar boles y bandejas
Elaboración paso a paso
- Para comenzar, vamos a colocar la mantequilla en un recipiente apto para microondas. Luego, la llevaremos al microondas y calentaremos únicamente el tiempo necesario para que se funda.
- Ahora hay que hacer una mezcla a partir de agua y levadura. De entrada, hay que colocar el agua en un gran recipiente limpio. El agua debe estar a temperatura ambiente. Si por alguna razón está fría, déjala al exterior el tiempo necesario para que cambie de temperatura, o puedes calentarla muy ligeramente con ayuda del microondas, sin que llegue a ponerse tibia.
- Luego hay que verter la levadura panadera en el agua, y mezclar. Enseguida haremos lo mismo con la mantequilla fundida. Hay que ser rápidos porque naturalmente la grasa de la mantequilla no querrá mezclarse con el agua. De hecho, verás que está tiende a quedarse en una capa superior.
- Para continuar, coloca la harina en un recipiente grande. Prepárate para amasar la mezcla del pan, lo cual podrás hacer con las manos, o con unas varillas de amasado, si cuentas con ellas. Vierte la sal en la harina y mezcla ambos polvos. Luego añade la mezcla que has preparado previamente con el agua, mantequilla y levadura.
- Mezcla a la mano o con las varillas, y asegúrate de que no queden grumos. Has una primera bola de masa con las manos o varillas.
El amasado
- Ahora limpia una superficie plana, que debe estar bien seca antes de espolvorearla con un poco de harina. Coloca allí la pelota de masa y trabájala durante 5 minutos.
- Al final de esta etapa de amasado, vuelve a hacer una pelota con la masa.
- Luego, consigue un recipiente grande y engrásalo con un chorrito de aceite. Asegúrate de que quede bien distribuido y que una película recubra la parte inferior del bol. Hay que colocar allí la masa, para después cubrirla con un trapo limpio y seco.
- Es el momento de dejar que la levadura haga su trabajo. Puedes llevar la masa a un lugar fresco y seco, para dejarla reposando durante 45 minutos.
- Cuando se termine el tiempo de reposo, saca la masa de su lugar de reposo y colócala de nuevo sobre la misma superficie enharinada, que ya habías utilizado para amasar la primera vez. Aplana la masa con las manos, y luego vuelve a darle una forma de pelota.
- Divide la masa en 10 partes iguales. Luego, forma una pelota con cada una de esas 10 partes, para luego aplastar hasta obtener la forma deseada para cada pan.
- Pasada esta etapa, tendrás que dejar un segundo periodo de reposo para los panes. Engrasa una bandeja, espolvorea con harina y coloca sobre ella las bolas de pan. Cubre de nuevo con un trapo y otra vez lleva los panes a un lugar fresco y seco, para un reposo de otros 45 minutos.
La cocción
- Una vez terminado el segundo reposo, tus panes habrán ganado más tamaño. Entonces, será el momento de comenzar a pesar en la cocción. Consigue una sartén antiadherente grande, que tenga tapa. Engrásala con un poquito de aceite y caliéntala a fuego medio. Coloca adentro la cantidad de panecillos que quepan : dos, tres, cuatro... Ten en cuenta que los panes no deben pegarse entre ellos, ni a las paredes de la sartén.
- Cocina los panes a fuego medio-bajo y cubre con la tapa de la sartén. Deja que se cocinen durante 5 minutos, para luego voltearlos y dejar que se cocinen el mismo tiempo, pero del otro lado. Pasado este tiempo, ya deben estar listos. Verifica que estén bien cocidos y si ya tienen buena pinta, sácalos de la sartén y déjalos enfriando sobre un plato o en un recipiente limpio, protegido con un trapo.
- Repite el procedimiento con los panecillos restantes, hasta que todos estén cocidos.
- Eso es todo. Ya están listos tus panes sin horno. Lo ideal es consumirlos inmediatamente, o durante el mismo día cuando los has preparado.

Foto de Skitterphoto en Pexels
Ideas para preparar pan sin horno casero
Ahora que ya has aprendido cómo hacer la receta de pan sin horno de base, puedes jugar con los ingredientes para adaptar este plato a tu gusto. Por ejemplo :
- En lugar de usar harina de trigo tradicional, puedes usar harina de trigo integral. O si lo prefieres, puedes usar una mezcla de las dos.
- Otra manera de darle un toque integral al plato, es incorporar granos a la masa : ajonjolí o sésamo, semillas de calabaza…
- También puedes agregar trozos de frutos secos a la masa : pasas, ciruelas pasas, cacahuates.
- Para un toque dulce, puedes incorporar trozos de frutos confitados a la masa de este pan.
Otras recetas que pueden gustarte
Si te ha gustado esta receta, puedes probar también:
- La receta de pizza sin horno o pizza en sartén, que funcionará igual de bien para ti, si no cuentas con horno en casa.
- Esta receta de bizcocho sin horno, en el mismo estilo de cocina.
- O esta tarta de queso fácil, que tampoco necesita horno.
DEJA UN COMENTARIO