• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida mexicana / Receta de pan de muerto tradicional y casero

By Lola

Receta de pan de muerto tradicional y casero

receta de pan de muerto

Para los mexicanos, es imposible hablar del Día de Muertos sin pensar en el Pan de Muerto.

Yo confieso que me parece casi injusto que esta deliciosa receta sea solamente característica de una fiesta en todo el año, y que el resto del tiempo sea tan difícil conseguir este pan suave y azucarado.

Así que, para los inconformes como yo, aquí va la receta de pan de muerto, para prepararlo cuando queramos y donde queramos.

Pan de muerto, receta casera

Se trata de un delicioso pan dulce con un toque cítrico a base de naranja que tiene una textura suave. Su preparación es sencilla, y si tienes experiencia haciendo pan casero, pues será mucho más fácil aun.

receta de pan de muerto

receta de pan de muerto
5 from 2 votes

Pan de muerto tradicional

No esperes hasta el 1 y 2 de noviembre de cada año, para preparar esta tradicional receta de cocina: el pan de muerto, típico del Día de Muertos mexicano.
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Mexicana
Keyword Receta tradicional
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo de reposo 1 hora
Tiempo total 1 hora 10 minutos
Raciones 6
Calorías 350kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 5 cucharadas grandes de mantequilla sin sal
  • ¼ de taza de leche
  • 2 cucharadas de levadura
  • 1 naranja para utilizar la piel
  • ¼ de taza de azúcar blanco para la preparación
  • 4 tazas de harina de trigo
  • Harina adicional para espolvorear
  • ½ cucharadita de sal
  • 3 huevos
  • Azúcar adicional para la decoración

Elaboración paso a paso

  • Para comenzar, es recomendable dejar la mantequilla fuera del refrigerador con cierta anticipación, para que esté más cremosa al momento de utilizarse. Si no tienes tiempo para adelantarte, puedes sacarla ahorita mismo, y aprovechar los minutos que nos tomará remojar la levadura para el pan en la leche. También puedes calentarla un poquito para fundirla ligeramente.
  • Deja la levadura remojando en la leche. Mientras tanto, puedes aprovechar para lavar la naranja y rallar su cáscara, hasta obtener un par de cucharaditas de este ingrediente. Resérvalas por el momento.
  • Luego, mezclaremos la mantequilla con el azúcar, 2 tazas de la harina y la sal. Revolveremos todo muy vigorosamente, para evitar la formación de grumos.
  • Cuando obtengamos una mezcla homogénea, la dejaremos reposar un momento. Si ves que la mezcla está demasiado pastosa, puedes aligerarla con ¼ de taza de agua tibia, y de nuevo, mezclar hasta que la masa se vuelva uniforme.
  • Luego, abriremos un hueco en el centro de la masa y verteremos el contenido de los huevos. Mezclaremos con fuerza, hasta que queden perfectamente integrados. Aprovecharemos esta etapa para añadir la ralladura de naranja.
  • Para continuar, seguiremos mezclando hasta incorporar todo lo que queda de la harina, para completar las cuatro tazas. Lo iremos haciendo de media taza en media taza. Cada vez que incorporemos esta cantidad, batiremos hasta que se integre completamente y entonces, pasaremos a la media taza siguiente. El objetivo es obtener una masa suave y sin grumos.
  • Finalmente, añade la leche con la levadura y mezcla totalmente.
  • Cuando nuestra masa esté lista, prepararemos una mesa de madera limpia o una superficie equivalente, para realizar el amasado. Lo primero que haremos será espolvorear ligeramente esta superficie, con un poco de harina.
  • Luego, colocaremos allí la masa y continuaremos amasándola hasta llegar al punto en el que ya no se nos pegue a las manos. Otra opción es trabajar la masa con un amasador eléctrico, hasta llegar a este punto.
  • Entonces, haz una pelota con tu masa repose, guárdala en un recipiente cubierto con tela y déjala reposar por lo menos una hora. En ese tiempo, debe aumentar considerablemente su tamaño (la idea es que llegue al doble. Si hace falta, déjala un poco más de tiempo).
  • Precalienta el horno a 180 grados.
  • Bate el huevo restante, para utilizarlo posteriormente como barniz para los panes. Reserva.
  • Cuando la masa esté lista, divídela en partes para realizar bolas del tamaño de pelotas de tenis o de béisbol. Con cada una de estas, un poco aplanadas, armaremos un pan. Reserva una parte de la masa para darle forma a los huesitos y/o cruces, para decorar tus panes.
  • Prepara una bandeja cubierta de papel encerado para hornear los panes. Acomoda cada bola de masa con suficiente espacio respecto a las más cercanas, porque los panes van a crecer en el horno. Cubre cada una con huesitos o cruces de masa.
  • Hornea entre 25 y 30 minutos, con supervisión constante (por aquello de que cada horno es un mundo diferente).
  • Cuando saques los panes, aprovecha que todavía estén calientes y utiliza un pincel para barnizar con el huevo batido. Espolvorea con azúcar al gusto y deja enfriar.

 

Consejos para preparar el pan de muerto

  • Como necesitamos consumir la piel de una naranja para esta receta, es recomendable conseguir una naranja que no haya sido tratada con pesticidas industriales. En otras palabras, trata de conseguir una naranja bio. Tu receta de pan de muerto quedará rica con cualquier tipo de naranja, pero si sigues este consejo, te ahorrarás unas cuantas sustancias químicas absorbidas por la piel de este fruto.
  • Hay otra opción respecto a la naranja: si no te gusta, puedes omitirla de la receta. Este ingrediente tiene el único objetivo de darle más sabor al pan.
  • Esto puede parecer evidente, pero tu pan quedará más rico si usas mantequilla sin sal. Ya sé que de todas formas agregaremos una pizca de sal al pan, pero es mejor controlar la cantidad de este ingrediente, que adivinar la cantidad que viene mezclada con la mantequilla.
  • Hay quienes dejan la masa de pan reposar por mucho más tiempo. He visto recetas que la dejan dos horas o incluso toda una noche. A mí, simplemente me gana el antojo de comer pan.
  • Puedes agregar a tu masa, un par de cucharaditas de esencia de azahar o de flor de naranja. Este ingrediente también le da un perfume delicioso al pan. En este caso, no hace falta que utilices la ralladura de naranja.

Para otras recetas mexicanas visita: 100 platos mexicanos que deberías probar antes de morir.

Publicado en: Comida mexicana, Recetas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies