• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida mexicana / Sopa tarasca, receta de Michoacán

By Lola

Sopa tarasca, receta de Michoacán

receta de sopa tarasca de Michoacan

Se dice que la sopa tarasca tiene su origen en la ciudad de Morelia, en el estado mexicano de Michoacán.

No se trata de una receta tan antigua. De hecho, debe tener alrededor de 50 años, y sin embargo, es conocida en todo el país. En lo personal, a mí me recuerda a la receta de la sopa de tortilla, pero con el delicioso y característico gusto que le dan los frijoles.

Les adelanto que para preparar esta receta, vamos a necesitar tres cosas.

  • La primera es una olla o sartén de buen tamaño, porque pues, tendrá que contener toda la sopa.
  • La segunda es que entre los ingredientes de la sopa tarasca figura el caldo de pollo. Así que, para una sopa tarasca casera y realmente natural, les recomiendo preparar de entrada nuestra receta de caldo de pollo.
  • La tercera es que también necesitaremos tortillas, así que si quieren prepararlas en casa, les recomiendo nuestra receta de tortillas de maíz.
receta de sopa tarasca de Michoacan
5 from 3 votes

Sopa tarasca de frijol

Receta de cocina, paso a paso, para preparar este plato regional mexicano: la sopa tarasca con frijoles bayos.
Plato Sopas
Cocina Mexicana
Keyword Receta tradicional
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo total 20 minutos
Raciones 4
Calorías 320kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 3 chiles anchos.
  • Aceite vegetal
  • 600 gramos de jitomates o tomates rojos grandes.
  • 1 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de caldo de pollo.
  • 2 tazas de frijoles bayos cocidos
  • 1 cucharadita cafetera de pimienta negra molida
  • 2 hojas de laurel
  • ½ cucharadita cafetera de orégano
  • 1 rama de epazote opcional
  • 5 tortillas de maíz

Elaboración paso a paso

  • Comenzaremos por lavar bien los jitomates y los chiles anchos.
  • Tomaremos estos últimos, los cortaremos y retiraremos las semillas, las venas blancas y la cabeza. Entonces, los cortaremos en tiras.
  • En el caso de los jitomates, los cortaremos en trozos (no tienen que ser regulares, porque después vamos a cocinarlos).
  • Ahora, pelaremos la cebolla, retiraremos los extremos y la picaremos en cubitos pequeños. También pelaremos los dientes de ajo y los picaremos muy finamente, o los trituraremos.
  • Luego, calentaremos una sartén u olla grande, con un chorrito de aceite. Ahí freiremos los chiles durante unos 5 minutos, a fuego entre medio y alto, pero removiéndolos con frecuencia para que no se quemen.
  • Pasado el tiempo indicado, retiraremos los chiles del calor y los reservaremos.
  • Retomaremos la cocción en la sartén u olla, y si hace falta, agregaremos más aceite. Lo siguiente que haremos, ya con el aceite caliente, será cocinar el ajo y la cebolla, con el fuego entre medio y bajo.
  • Dejaremos que se cocinen unos cinco minutos. Mientras tanto, aprovecharemos para pasar los frijoles cocidos, los chiles que habíamos reservado y los jitomates –troceados - por un robot de cocina, para obtener un puré (reservaremos un poquito de los chiles fritos para la decoración).
  • Cuando las cebollas se empiecen a tornar transparentes, agregaremos el puré y lo freiremos.
  • Después de cinco minutos, verteremos el caldo de pollo y sazonaremos con la pimienta, el orégano, las dos hojas de laurel y un toque de sal al gusto. También agregaremos el epazote, bien lavado, si hemos decidido utilizarlo.
  • Mezclaremos un dejaremos que la sopa hierva. Cuando alcance esté punto, nos aseguraremos de que el fuego quede muy bajo, y la dejaremos cocinarse durante veinte minutos, tapada.
  • Mientras la sopa tarasca se cocina, aprovecharemos para preparar las tortillas. Las cortaremos en tiras y calentaremos una sartén, a fuego medio, con un poquito de aceite. Freiremos las tiras durante algunos minutos, pero sin abusar, para que no se endurezcan. El objetivo es solamente que se doren.
  • Al retirar las tortillas de la sartén, las dejaremos en un plato cubierto con una hoja de papel absorbente, para retirar el exceso de grasa.
  • Una vez pasado el tiempo de cocción de la sopa, probaremos la sazón, y si hace falta, la corregiremos con más sal, pimienta o hierbas. También podemos retirar las hierbas, o sino, simplemente estaremos atentos a que el laurel y el epazote no se pasen a los platos donde la serviremos.
  • Guarda algunos trocitos de tortilla para colocarlos en la superficie de la sopa, con los trocitos de chile reservados anteriormente.
receta de sopa tarasca de Michoacan

Foto: Flickr – Creative Commons @ Ute

Presentación de la sopa tarasca

No existe una ley respecto a la decoración de la sopa tarasca. Sin embargo, hay una tendencia a decorarla como si se tratara una sopa de tortilla. Algunos agregan trocitos de aguacate, cubitos de queso, una cucharada de crema de leche al centro o algunos hilos de crema de leche en forma de círculo o espiral.

Otros agregan cubitos de cebolla picada, cintas de algún queso que se funda en la superficie, o hierbas aromáticas picadas, como cilantro o epazote.  También se puede decorar con algunos granos de frijoles bayos.

Consejos para preparar la sopa tarasca

  • Cuando escojas los jitomates o tomates rojos para esta receta, trata de que sean tomates carnosos. Esto es importante para que al momento de cocinarlos, no pierdas la mayor parte en forma de jugo evaporado o escurrido.
  • Si no consigues chiles frescos, sino que solamente consigues chiles secos, en lugar de freírlos, remoja las tiras en agua hirviendo, para que se rehidraten ligeramente. Déjalas remojando entre 5 y 8 minutos.
  • Hay quienes no trituran los frijoles cocidos, sino que los dejan enteros en la sopa. Esto queda a decisión de cada cocinero, y en cualquier caso, el resultado será muy rico.

Publicado en: Comida mexicana, Sopas y cremas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies