• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida Salvadoreña
    • Comida hondureña
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Postres / Receta dulce: cómo hacer cheesecake de guayaba

By Lore Ramirez Deja un comentario

Receta dulce: cómo hacer cheesecake de guayaba

cheesecake de guayaba

Cuando buscamos preparar un postre refresca, fácil y lleno de sabor, el cheesecake de guayaba se coloca como una de las opciones favoritas en la lista.

Es la combinación perfecta entre modernidad y tradición, porque incorporamos un sabor diferente a una receta clásica y muy bien conocida.

¡Y lo mejor es que no necesitamos ingredientes extravagantes o costosos! Hoy es el día de que le enseñes a todos en casa tus habilidades culinarias y los sorprendas con este increíble cheesecake de guayaba, ¡se van a enamorar!

cheesecake de guayaba
5 from 1 vote

Cómo hacer un rico cheesecake de guayaba sin horno

Sorprende a todos en casa con este delicioso paso a paso y consiéntete con un delicioso postre fresco.
Plato Postres
Cocina Casera
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 50 minutos minutos
Tiempo total 50 minutos minutos
Raciones 8 porciones
Calorías 320kcal
Autor Lore Ramirez

Ingredientes

  • 30 galletas marías pulverizadas (pueden ser galletas de vainilla)
  • 90 g mantequilla derretida
  • 570 g queso crema
  • 190 g leche condensada
  • 50 g azúcar
  • 3 cda grenetina hidratada (disuelta en ½ litro de agua)
  • 250 ml agua
  • 20 guayabas
  • 1 limón (jugo)

Elaboración paso a paso

  • En un bowl, mezcla las galletas marías con la mantequilla hasta obtener una pasta.
  • Coloca la pasta en un molde, presionando con fuerza para crear la "costra" del cheesecake. Refrigera por 10 minutos.
  • En una olla grande, pon a hervir agua, 10 guayabas y el azúcar, hasta que las guayabas se ablanden. Retira del fuego.
  • En tu licuadora coloca el líquido con las guayabas, agrega el jugo de limón y licua hasta que se incorporen todos los ingredientes. Cuela el néctar y reserva.
  • Coloca la mitad del néctar en una olla y cuece 5 guayabas más. Cuando se ablande retira del fuego y licúa de nuevo. Cuela.
  • Esta segunda mezcla, la llevamos a la licuadora (o procesadora de alimentos), junto con el queso crema, la mitad de la grenetina y la leche condensada. Licuamos y servimos la mezcla sobre la costra de galleta. Refrigera por 10 minutos.
  • Licuamos el néctar que nos sobre junto con las guayabas restantes y la grenetina. Colamos y vertimos en una olla a fuego medio. Calentamos por 5 minutos.
  • Servimos esta mezcla (ate) sobre el cheesecake y llevamos al refrigerador para enfriar por 2 horas.
  • Decora a tu gusto, sirve y disfruta.
cheesecake de guayaba

Foto de Diana Akhmetianova

Origen del cheesecake

  • Se cree que tiene su nacimiento en la Antigua Grecia, en la isla de Samos y que tiene 4000 años de historia.
  • Su creación se le atribuye al escritor Ateneo y en su versión, se calentaba el queso triturado en una olla de cobre con miel y harina.
  • La expansión del Imperio Romano, llevó el cheesecake al resto de Europa y la receta original se fue modificando poco a poco.
  • La versión de cheesecake que conocemos hoy en día, fue creado hasta el siglo XVIII.
  • El queso crema se añadió hasta 1872 en Nueva York.

Beneficios de la guayaba

  • Mejora el sistema digestivo.
  • Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar.
  • Ayuda al sistema inmunológico por su contenido en vitamina C.
  • Es rica en antioxidantes que combaten los signos de la edad.

¿Quieres más ideas de postres deliciosos como el cheesecake de guayaba? Te dejamos algunas opciones increíbles para hacer en casa:

  • Cómo hacer panacota: postre tradicional italiano
  • Receta de tarta sacher: auténtico postre austríaco
  • Receta de pastel de manzana: postre saludable
  • Flan de rompope: receta tradicional mexicana
  • Prepara un delicioso pastel imposible

Publicado en: Postres, Recetas

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies