• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida china
  • Noticias
  • Inspiración
  • About
Comedera / Como hacer arroz blanco perfecto en 20 minutos

Como hacer arroz blanco perfecto en 20 minutos

Llego la hora de aprender cómo hacer arroz blanco. Aunque es una de las recetas fáciles y básicas más populares que existen, si eres principiante, es posible que no la domines.

No existe tal cosa como “tengo mala mano para cocinar arroz”. Si no te sale bien simplemente es porque hay algún paso en la técnica que ha fallado. No te preocupes, ahora mismo vas a aprender.

Si sigues al pie de la letra las indicaciones a continuación, el arroz blanco más nunca se te va a quemar, pegar a la olla, o volverse una masa apelmazada y pegajosa. Además, lo vas a tener listo en sólo 20 minutos.

arroz blanco listo para comer
4.36 de 133 votos

Cómo hacer arroz blanco fácil en 20 minutos

A continuación la receta para cocer arroz blanco en 20 minutos (incluso menos).
Plato Arroces
Cocina Casera
Keyword receta facil, receta saludable
Tiempo de preparación 0 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 20 minutos
Raciones 4
Calorías 130kcal
Autor Daniel

Ingredientes

  • 1 taza de arroz blanco
  • 2 tazas de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite vegetal

Elaboración paso a paso

  • Busca una olla mediana en buen estado para hacer el arroz. Agrega el arroz blanco, las 2 tazas de agua, la sal y el aceite vegetal, todo de una vez. Revuelve un poco sólo en una oportunidad y ya.
  • Pon a fuego alto y deja que hierva durante unos minutos.
    como cocinar arroz blanco
  • Al cabo de unos pocos minutos (no más de 5), se va a secar el agua por completo. Cuando veas que esto sucede, más precisamente, cuando veas que está a punto de dejar de botar burbujas de agua sobre la superficie del arroz, baja el fuego al mínimo y tapa la olla.
  • En la foto a continuación te muestro el momento exacto en que debes bajar el fuego y tapar.
    el arroz casi listo
  • Deja que transcurran 15 minutos, destapa y prueba el grano. Ya debería estar listo. Si no lo está (recuerda que algunas cocinas son menos potentes), vuelve a tapar por otros 5 minutos. Si el grano ya está, apaga y retira de la hornilla, esto es críticamente importante si tu cocina es eléctrica, el calor podría fastidiarlo todo.
  • Lista, ya tienes arroz blanco casero y fácil.

arroz blanco listo para comer

Factores que pueden hacer que tu arroz blanco quede malo

  • Una olla vieja a la que se le pegue todo. Aquí no importará si sabes como hacer arroz blanco, se te podría pegar hagas lo que hagas. Usa una buena olla cuyo tamaño sea acorde a la cantidad de arroz que prepares.
  • La cocina es excesivamente potente o demasiado débil. Puede que algunas cocinas eléctricas, aun a fuego mínimo, generen mucho calor. Aquí la solución es vigilar la cocción y retirar el arroz un poco antes. Si el fuego es muy débil, haz lo contrario.
  • Te distrajiste y no le bajaste el fuego al arroz cuando se secó el agua. Esta es común, me ha pasado a mí, le puede pasar a cualquiera. Mantente atento a tu cocina, apenas se evapore el agua, baja el fuego y tapa.
  • Se te olvidó poner el aceite o le colocaste muy poco: se te va a pegar, no lo dudes. Recuerda la medida, 1 cucharada por cada taza de arroz.
  • Le pusiste mucha o muy poca agua. La proporción agua-arroz es: 1 taza de arroz, 2 de agua. Si haces 2 tazas de arroz, son 4, si haces 3, son 6… No alteres esta medida por ninguna razón. No le hagas caso a nadie si te dicen que debe ser otra la proporción.
  • Se te olvidó ponerle sal. Esta última puede ser intencional para muchas personas. Como toda receta, es algo subjetivo, unos le ponen más otros menos. Si te equivocas a la primera, corrige para la próxima.
  • El tipo/marca de arroz que usaste. Hay marcas de arroz que son una porquería. Granos que se parten, que no se cocinan nunca, que se deshacen. Prueba comprar otro a ver.

Ya verás que con estas indicaciones tu arroz te quedará perfecto.

Importante: hay otros tipos de arroz que requieren otras técnicas, por ejemplo el llamado «arroz parboiled» o «arroz vaporizado» en castellano, requiere más tiempo de cocción. Yo no lo uso, no me gusta. Compra el tradicional.

Refrigera inmediatamente todo el arroz que no vayas a consumir. No lo dejes enfriar a temperatura ambiente. Lo puedes guardar de un día para otro si quieres, no más de eso porque se empieza a poner duro, y siempre en la nevera.

Los beneficios de comer arroz blanco

Además de ser una receta fácil, y de ser uno de los mejores acompañantes para las comidas, el arroz blanco tiene una cantidad de beneficios para salud que lo hacen uno de los alimentos más nutritivos e importantes que puedes incluir en tu dieta.

    • El arroz cocido es una gran fuente de energía. Está compuesto en más de un 80% de carbohidratos de fácil digestión. Al consumirlo tendrás el combustible que necesitas para el día a día.
    • También tiene proteínas (un 6,5%). Si te alimentas con arroz, vegetales y alguna proteína principal, vas a disfrutar de una comida muy completa para tu organismo.
    • No tiene gluten. Es perfecto para personas que sufren de la enfermedad celiaca.
    • Es bueno para el corazón y la tensión arterial. Tiene poco sodio, casi nada de colesterol y apenas un 0,5% de grasas.
    • Tiene poca fibra. El arroz blanco hervido es uno de los alimentos más recomendados para recuperarse de una diarrea gracias a su acción astringente.

¿Lo recomendable? Consumirlo, con poca sal (o ninguna), unas 3 o 4 veces por semana. Por supuesto, si lo comes más veces, mejor. Las culturas asiáticas lo hacen a diario y ya ves como suelen ser delgados y estar en forma.

El arroz blanco es saludable. Inclúyelo en tu dieta diaria, o semanal, y verás cómo te va a hacer bien.

Recetas con arroz blanco

Luego que sepas cómo hacer arroz blanco, puedes avanzar con el siguiente paso: utilizarlo para preparar otros platos. A continuación te doy algunas opciones:

  • Arroz con mariscos peruano
  • Arroz chino
  • Ensalada de arroz
  • Arroz con salchichas
  • Arroz tres delicias

¿Quieres más recetas donde el arroz sea el protagonista?

  • Como hacer paella de marisco
  • Cómo hacer paella valenciana
  • Un postre, el tradicional arroz con leche casero

Además, aquí tienes las recetas para otros tipos de arroz:

  • Receta para hacer arroz basmati
  • Cómo hacer arroz integral
  • Arroz para sushi paso a paso

Arroz: el mejor acompañante para otros platos

El arroz blanco le queda bien a casi cualquier plato. Puedes hacer una pechuga, filetes de pescado, un steak de carne, una chuleta de cerdo, pollo en salsa, albóndigas en salsa. A todo le viene bien una ración de este delicioso arroz casero.

Si te gustó esta guía compártela usando los botones de redes sociales disponibles.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ROSA MARTHA DE LARA LUEVANO dice

    14 octubre, 2014 en 17:02

    DESPUES DE 25 AÑOS DE HACER ARROZ DE HACER ARROZ BLANCO HASTA AHORITA ME DOY CUENTA COMO SE HACE, MUCHAS GRACIAS POR MOSTRAR ESTAS RECETAS TAN ÚTILES Y PRACTICAS.

    Responder
  2. Juan Camaney dice

    12 octubre, 2014 en 21:00

    Muy subjetivo tu procedimiento. Olvidas mencionar desde como prepararlo antes de ser cocinado; el enjuagado continuo del grano para evitar basuritas. Cuando se apague el fuego y se retire la olla, esta se debe poner sobre un trapo humedo para evitar que se queme de la parte de abajo.

    Responder
  3. Daniel Villegas (@PlugCool) dice

    10 octubre, 2014 en 2:56

    La receta es FACIL !! y le resulta a cualquiera … usar TIMERS del teléfono o computador => 5 minutos a fuego alto + 15 Fuego Minimo. Recordar cucharada de aceite + 1 sal y listo !! Mas fácil y rápido donde !! MUY BUENA !!

    Responder
  4. marciano azanza dice

    9 octubre, 2014 en 22:30

    buenísimo es sencillo se entiende claro gracias es de gran ayuda siga adelante

    Responder
  5. Ma. Guadalupe dice

    9 octubre, 2014 en 13:14

    Hola, se ve interesante, voy a prepararlo,ya que no se fríe, nos va a gustar, ya que a mi familia no nos agrada tanto la grasa…

    Responder
  6. Marggie dice

    9 octubre, 2014 en 10:01

    Bueno, te cuento que mientras vivían en Venezuela mi arroz siempre quedaba perfecto. Me mudé a Alemania, y resulta que aqui hay innumerable cantidad de tipos de arroz y cada uno tiene su manera de prepararlo, asi que he tenido que aprender a hacer arroz de nuevo porque mi técnica ya no funciona, además mi cocina aqui es eléctrica y no de gas, que lío! Jajajaja. Pero bueno, como todo es práctica, práctica, práctica. 😉 Saludos!

    Responder
  7. yusaki cruz dice

    6 octubre, 2014 en 1:41

    muy buena la receta hacerlo y estoy segura k me kedara rikisimo bay gracias

    Responder
  8. Mafe Viggiani (@Mafe_Viggiani) dice

    2 octubre, 2014 en 18:48

    ¡Hola! Encontré esta receta hace ya un tiempito, pero no había pensado comentar. Esta es la forma que hago el arroz de ahora en adelante, ni a mi mamá le queda tan bien!!! Jajajaja, queda estupendo, sólo hay que notar cuando hay que bajar el fuego y tapar, el resto es dejarlo cocinar y sacarlo a los 15min máximo 18, y queda PERFECTO! Mil gracias, mi futuro esposo e hijos te agradecerán siempre! Jajaja. Un abrazo!

    Responder
  9. Sergio dice

    30 septiembre, 2014 en 8:56

    Pues yo no se que he hecho mal que se me ha quedado pastoso y el fondo se me ha quemado todo….:( Nunca me sale el arroz.

    Responder
    • Pipe Puentes Duke dice

      7 octubre, 2014 en 1:33

      mira amigo un consejo muy util deja el arroz en remojo durante media hora para que se esponje en la hervida mucho mas , para un vaso de arroz no utilices dos vasos sino tres , picale ajo y cebolla rayada no picada y veras y para el aceite hechale dos o tres cucharadas te aconsejo eso , suerte , me cuentas : al correo : [email protected]

      Responder
  10. fernando dice

    27 septiembre, 2014 en 2:00

    Muchas gracias por la receta, es mi primer platillo que realizo y le demostre a mi esposa que si quedo bien hecho el arroz, gracias por el consejo, saludos

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2021 © Comedera.Com
Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies