• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida española / Cómo hacer lacón a la gallega

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Cómo hacer lacón a la gallega

Lacón a la gallega

El lacón gallego es un producto crudo curado de consistencia firme, de sabor suave y color rosado cuyo consumo y popularidad es cada vez mayor. Este alimento se adapta a un gran número de platos y puede ser consumido bien como entrante o como acompañamiento, especialmente de verduras.

Una receta que no necesita de mucho tiempo, en 30 minutos ya tendrás tu plato listo para degustar. Sólo debes cocer las papas porque el lacón lo venden listo para rebanar.

El lacón de cerdo se convierte en protagonista en los meses de invierno, y más aún en las fechas cercanas al carnaval. En Galicia es un producto imprescindible en los menús de restaurantes y hogares.

Este lacón a la gallega es perfecto para el aperitivo, un primer plato o una comida/cena de picoteo. Una preparación sencilla y unos pocos ingredientes lo convierten en una gran elección.

Se recomienda consumir este plato templado. Es mejor si le damos una calentada en el microondas justo antes de servir. Para que tu plato sea un completo éxito debes comprar productos de calidad.

El lacón es una carne curada que se vende en piezas completas, seleccionamos el pedazo que usaremos y lo ponemos en remojo por 48 horas previas a su preparación.

Vamos de inmediato a preparar este sencillo pero gustosísimo plato.

Lacón a la gallega
No ratings yet

Receta de lacón a la gallega

El lacón es carne de cerdo no muy grasa, rica en proteínas. Aprende a cocinarlo a la gallega.
Plato Antojitos, Aperitivos y tapas, Carnes
Cocina Española
Keyword antojitos, receta facil
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 35 minutos
Raciones 8
Calorías 758kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

Lacón a la gallega

  • 200 grs. Lacón Rebanado
  • 2 cdas. aceite de oliva
  • pizca pimentón picante
  • pizca sal
  • 3 patatas medianas (papas)

Elaboración paso a paso

Lacrón a la gallega

  • Lavamos las patatas y retiramos la tierra que pueda tener.
  • En un olla con medio litro de agua ponemos la paatatas y dejamos cocinar por 20 minutos.
  • Al estar frías las patatas, dejamos enfriar y pelamos, posteriormente rebanamos en rodajas espolvoremos la sal y servimos en un plato llano.
  • Sobre las patatas ponemos las rebanadas de lacrón, podemos pasarlo por un sartén caliente (vuelta y vuelta) antes de emplatar o podemos calentarlo ya armado el plato en el microondas. También puedes servirlo con las patatas de corona, como te muestro en la foto.
  • Finalmente espolvoreamos el lacón a la gallega con patatas con el pimentón picante y el aceite de oliva.

El lacón: carne rica en proteínas

Esta carne de cerdo no muy grasa, rica en proteínas de alto valor biológico y minerales como el hierro. Esta receta se considera un plato muy completo y conviene que de primero se escoja una ensalada o verdura de elaboración sencilla o bien una crema.

El lacón a la gallega es un plato tradicional español y suele servirse como tapa o aperitivo a lo largo del país europeo aunque es una receta original de la Comunidad de Galicia.

¿Cómo se hace el lacón?

Según información de wikipedia, el cerdo del que se obtiene el lacón, se sacrifica con seis meses de edad como mínimo y no menos de 90 kilos de peso. Las patas delanteras son sometidas a un proceso de elaboración similar al que se aplica al jamón curado pero algo más corto, concretamente de unos 35 días de duración, que consta de las siguientes etapas: salazón de la pieza, lavado para eliminar los restos de sal, asentado y secado o madurado. Mediante este proceso, los brazuelos del cerdo son transformados en lacones curados. En la obtención de los lacones no está permitido aplicar procesos de ahumado, ya que se perderían las características organolépticas propias del producto. Su masa magra es rosada, de aroma suave y ligeramente salada.

Más de la gastronomía española

En Comedera tenemos muchas opciones para ampliar tus menús.

  • Huevos rotos
  • Cachopo
  • Chiripones en su tinta
  • Tortilla de patatas
  • Migas al pastor
  • Arroz negro
  • Arroz caldoso con pollo

Publicado en: Carnes, Comida española, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2022 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies