
Te enseñamos cómo hacer una crema de pescado deliciosa, una opción magnífica para sorprender a tus comensales.
Los especialistas recomiendan consumir de dos a tres veces por semana, realmente resulta complicado poner en práctica este consejo, por muchas razones, entre ellas que para poder trasladar pescado a tu sitio de trabajo debe tener una cocción idónea que permita disfrutar de la frescura de esta proteína aún estando recalentada.
Por eso, hoy en Comedera te traemos una alternativa que te encantará porque además de fácil de preparar puedes trasladarla y conserva su sabor y textura, sin mucho trabajo.
Para esta receta utilizamos merluza, es uno de los pescados que utilizo porque tengo dos niños pequeños y tiene muy pocas espinas, pero puedes utilizar el que tengas que ofrezca una carne suave, el atún no es una buena opción.
Esta receta funciona tanto para días fríos como para los que no lo son, pues es igual de deliciosa caliente que a temperatura ambiente.
¿La hacemos? pues vamos de inmediato a revisar los ingrediente para que obtengas una deliciosa crema de pescado, receta paso a paso.

Receta de crema de pescado paso a paso
Ingredientes
Elaboración paso a paso
- En una olla el pescado, el agua, el poro, la cebolla y el apio.
- Coloque sobre la estufa. Hierva hasta obtener un caldo. Cuele y reserve.
- Derrita la mantequilla en una olla a fuego medio y dore la harina.
- Vierta el caldo reservado, sazone con sal y hierva removiendo hasta espesar ligeramente.
- Mezcle las yemas con la leche e incorpórelas a la crema.
- Sirva la crema decorada con el perejil, los guisantes y trozos del pescado reservado.
Variedades de la crema de pescado
- El pescado que escojas debe tener una carne suave y pocas espinas.
- Al caldo inicial puedes añadirle la cabeza, recuerda colar todo para que no se vaya una espina a la crema.
- Hay quienes para intensificar el sabor a pescado agregan unas cuantas gambas, hazlo y será un sabor estupendo.
- Otra manera de hacerla es retirando las espinas del pescado que hayamos seleccionado y licuar un poco para darle más cuerpo a la crema.
- En vez de espolvorear perejil puedes hacerlo con cilantro, eso dependerá de tu gusto.
- Puedes o no usar el guisante, es un sabor que además de sabroso luce muy bien en el plato.
- Si quieres una textura más cremosa, puedes remplazar la leche evaporada por queso crema o crema de leche. La que uses funcionará a la perfección.
- También puedes agregarle crotones para darle más estilo.
Más recetas de sopas deliciosas
- Sopa de papas y salchichas
- Sopa de pollo peruana
- Crema de espárragos
- Crema de boniato
- Sopa de pescado con papas
- Sopa de papa con tocino
DEJA UN COMENTARIO