• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida venezolana / Empanada dominó, receta venezolana

By Emilys Velásquez Deja un comentario

Empanada dominó, receta venezolana

empanada de dominó

Si hay algo que caracteriza a Venezuela es su variedad gastronómica, siendo las empanadas una de sus más famosas preparaciones. Hoy, en Comedera, aprenderás a realizar empanada dominó. ¡Diferente y deliciosa!

Las empanadas son una receta típica venezolana a base de harina de maíz precocida, en algunas ocasiones se le agrega harina de trigo, se preparan de diversas formas y estilos. Regularmente se comen fritas y con bastante relleno.

En esta ocasión,  te enseñaré a preparar la empanada dominó con frijoles negros o caraotas y queso blanco semiduro rallado. Una combinación más que sabrosa y una de las más favoritas.

La empanada se llama «dominó» por la mezcla de los tonos de los frijoles o caraota (negro) y el queso rallado (blanco), los cuales son los colores característicos de las fichas del tradicional juego de mesa que también lleva el mismo nombre.

Te recomiendo que realices tu relleno de frijoles o caraotas negras un día antes para que se te facilite la preparación.

Te puedo asegurar que la empanada dominó es una de las más exóticas y divinas, esa unión es de otro mundo y más cuando le añades el toque especial de las salsas que también te dejaré en la receta.

¡Comencemos!

empanada de dominó
No ratings yet

Exquisita empanada dominó, paso a paso

Aprende a hacer esta delicia venezolana, una empanada dominó tradicional.
Plato Desayuno
Cocina Venezolana
Keyword fritura, Receta tradicional
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 12 minutos
Tiempo total 32 minutos
Raciones 6 porciones
Calorías 425kcal
Autor Emilys Velásquez

Ingredientes

Necesitas para hacer la masa:

  • 250 gr  de harina de maíz precocida
  • 2 tazas de agua
  • Aceite para freir
  • 1 cda  de sal
  • 40 gr de azúcar

Relleno: Para hacer el relleno, te recomiendo que lo hagas un día antes de hacer tus empanadas para que ya lo tengas y hagas rápido. De lo contrario, tardarás mucho en la cocina.

    Caraotas o frijoles negros: Aquí te enseñamos a prepararlas, haz clic.

    • 100 gr de queso semiduro blanco rallado Elige el de tu preferencia.

    Elaboración paso a paso

    • En un bol, añadiremos el agua junto a la sal y el azúcar, Con una cuchara mezcla muy bien hasta disolver completamente.
    • Agrega una cucharada de aceite al agua.
    • Añade progresivamente la harina de maíz precocida y vas a ir mezclando con una paleta hasta que obtengas una masa homogénea.
    • Cuando esté densa, usa tus manos para terminar de amasar muy bien hasta que la masa esté súper suave y blanda.
    • Si ves que necesitas más agua o harina, puedes añadirle más a tu consideración.
    • Toma una bolsa de plástico que sea dura, y la vas a cortar con una tijera hasta darle forma de rectángulo o cuadrado.
    • Vas a tomar un bol, le vas a añadir agua con un poco de aceite, el cual será como tu engrasante para untarle a la bolsa de plástico y la empanada se pueda despegar fácilmente.
    • Vas a tomar el harina y harás bolitas medianas y del mismo tamaño.
    • Calienta una sartén con aceite.
    • Engrasa la bolsa de plástico con el agua junto al aceite. Colocaremos una bola en el medio de la bolsa y con las yemas de los dedos, la vamos a aplastar. Debes formar una rueda o círculo plano con tu masa.
    • Añadirás en el centro el relleno. Un poco de frijoles o caraotas negras y el queso.
    • Después de colocar el relleno vas a doblar la masa por la mitad para formar una media luna. Luego corta los bordes de masa con una taza redonda de plástico o una tapa honda. Solo debes presionar y listo. Quitas los excesos de masa.
    • Vas a repetir este proceso hasta que salgan todas tus empanadas.
    • Las freirás en abundante aceite por cada lado hasta que estén súper doraditas.
    • Colocas las empanadas en papel absorbente para quitarle el exceso de aceite y estén más ligeras.
    • ¡Disfrútalas!

    Otras combinaciones de empanadas que debes conocer:

    • Carne molida: Es una de las más pedidas, básicamente es carne de res molida, la cual se guisa con distintos vegetales.
    • Carne mechada: En Comedera ya tenemos esta receta, pero te adelanto que es una de mis favoritas. Es de carne de res deshebrada.
    • Queso: Esta empanada si que es crujiente, el queso será vital para determinar el sabor. La combinación de lo dulce de la masa con lo salado del queso es divino.
    • Cazón: Es una empanada que se realiza con un pescado originario del Oriente Venezolano, específicamente de la Isla de Margarita, llamado Cazón. También se realiza con atún y diferentes especies marinas.
    • Pollo: Una de las más populares sin duda es la de pollo, la cual se prepara deshebrado y guisado.
    • Pabellón: Los venezolanos combinaron su plato típico con una deliciosa empanada y fue un resultado magnífico.

    Te dejaré un dato para tus empanadas

    Puedes preparar empanadas en cantidad del relleno que deseas y congelarlas en el refrigerador y freírlas luego sin ningún problema. Solo debes procurar que se refrigeren bien  y guardarlas en separadores individuales para que no se peguen. Facilitará tu días si las deseas comer otra vez en la semana.

    Salsas especiales

    Aquí te dejo tres salsas especiales para que le untes a tu empanada cuando te las comes. Hazlas porque para los venezolanos es un ritual.

    • Guasacaca
    • Salsa de ajo
    • Salsa tártara

    Más recetas venezolanas:

    • Cómo hacer patacones
    • Reina pepiada
    • Pasticho
    • Pan de guayaba
    • Tequeños de guayaba
    • Cachitos venezolanos 
    • Asado negro 
    • Bollos pelones 

    Publicado en: Comida venezolana

    Acerca de Emilys Velásquez

    Soñaba con ser chef, pero me enamoré del periodismo. Ahora combino estas dos pasiones en Comedera.

    ¡Espero ser tu guía para que deleites el paladar de todos tus comensales!

    También: Locutora | Community Manager.

    RECIBE GRATIS

    LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

    Pronto recibirás tu primer boletín

    Interacciones con los lectores

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Barra lateral principal

    Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

    Recetas destacadas

    • Cómo hacer arroz blanco perfecto
    • Cómo hacer arroz chino
    • Cómo hacer pan casero
    • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
    • Cómo hacer paella de marisco
    • Cómo hacer galletas de avena caseras
    • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
    • Cómo hacer pollo asado perfecto
    • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

    Comiendo saludable

    • Recetas saludables
    • Postres saludables
    • Recetas light
    • Postres light
    • Recetas bajas en calorías
    • Recetas para adelgazar

    Más Recetas

    • Recetas Caseras
    • Recetas de Postres Fáciles
    Copyright 2023 © Comedera.Com
    About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies