• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida venezolana / Empanadas venezolanas: receta tradicional

By Lola

Empanadas venezolanas: receta tradicional

plato con tres empanadas venezolanas y su respectiva salsa de acompañante

Las empanadas venezolanas se diferencian de las de otros países, por su tono amarillo dorado característico, resultado del uso de la harina de maíz.

La harina de maíz que se usa para hacer las empanadas venezolanas no es cualquiera que te encuentres en tu camino. Tienes que utilizar harina Pan, que es la misma harina de maíz (precocida) con la que se hacen las arepas, y que le dará el sabor, color y consistencia tan característicos a este platillo.

Hoy vamos a preparar unas sabrosas empanadas venezolanas con harina de maíz, y rellenas de queso. Sin embargo, una vez que aprendas cómo hacer la receta de base, puedes cambiar el relleno por el que más te guste, cómo carne mechada (deshilachada), carne molida, pollo, cazón, atún u otros pescados, mariscos, frijoles (caraotas) con queso, jamón y queso, o un largo etcétera.

plato con tres empanadas venezolanas y su respectiva salsa de acompañante
5 from 2 votes

Receta de empanadas venezolanas con queso

Aprende cómo hacer estas riquísimas empanadas venezolanas tradicionales con queso, explicadas paso a paso, para que te queden perfectas y deliciosas.
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Latinoamericana
Keyword fritura
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo total 35 minutos
Raciones 8
Calorías 360kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • 3 tazas de harina de maíz precocida harina PAN
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 3 tazas de agua fría
  • Aceite vegetal
  • 200 gramos de queso blanco fresco

Elaboración paso a paso

  • Para comenzar a hacer la masa, usaremos un bol o recipiente grande, limpio y seco, en el cual mezclaremos la harina de maíz con la sal.
  • Luego, iremos agregando poco a poco el agua, para irla mezclando con la harina. Opcionalmente, puedes hacer un cono con esta última y crear un hueco en el medio, para allí poner el líquido. Para mezclar la masa, puedes usar tus manos o una batidora. Lo importante es que no quede ningún grumo, así que amasa lo necesario para llegar a este punto. Si mezclas la masa con las manos, puedes ayudarte con un tenedor para irla aplastando.
  • Amasa hasta obtener una masa suave, pero sin que llegue a volverse pegajosa. Como lo dijimos antes, no debe tener ningún grumo. Forma una bola con ella, y colócala en el centro del bol, para dejarla reposar. Cubre el bol con film plástico o con un paño limpio, y déjala al menos durante 20 minutos en el refrigerador.
  • Prepara un plan de trabajo plano, limpio y seco, sobre el cual colocarás una fina capa de harina de trigo, para que la masa de las empanadas no se vaya a pegar.
  • Separa la masa en varias bolas y ve colocando una a una sobre el plan de trabajo. Aplasta con un rodillo de cocina para obtener una pasta delgada, de un espesor de un par de milímetros.
  • Corta la masa en forma de círculos, que luego utilizarás para hacer las empanadas. Ten en cuenta que te quedarán más o menos del tamaño de cada uno de tus círculos, doblado por la mitad. Una opción es que hagas tus círculos del tamaño de plato para tazas de café (claro que esto dependerá del tamaño final que quieras conseguir). Otra opción, que requiere más práctica, es hacer bolas con la masa y aplastarlas directamente con el rodillo, buscando que directamente queden de la forma redonda y el tamaño deseado.
  • Corta el queso en palitos y velos distribuyendo en el centro de cada círculo de masa para las empanadas. No abuses de la cantidad de relleno, para que después puedas cerrar bien las empanadas, y no se rompan mientras se fríen.
  • Cierra cada empanada, plegando la masa por la mitad. Asegúrate de sellar bien los bordes para que no se vayan a abrir mientras se cocinan.

Fritura de las empanadas

  • Para freír las empanadas, vamos a necesitar abundante aceite caliente en un freidora, olla o sartén profunda. Ten en cuenta que necesitarás una profundidad de varios centímetros. Calienta hasta que al introducir un tenedor, se haga burbujas alrededor.
  • Fríe las empanadas en tandas. De esta manera, evitarás que el aceite se enfríe, cómo ocurriría si introdujeras todas al mismo tiempo.
  • Cocina cada empanada hasta que se dore por ambos lados. Luego, velas sacando a medida que se vayan cocinando, escurre el exceso de grasa, y deposítalas sobre un plato cubierto con hojas de papel absorbente.
  • Las empanadas se consumen calientes, y de preferencia acompañadas de una buena salsa.

plato con tres empanadas venezolanas y su respectiva salsa de acompañante

Consejos para preparar la receta de empanadas venezolanas

  • Acompaña tus empanadas con una sabrosa salsa, para crear un juego de texturas y darles un toque de sabor complementario. Puede tratarse de una salsa picante, una guasacaca venezolana o una salsa tártara.
  • Para una masa más hidratada y flexible, puedes mezclar tres cucharadas de mantequilla sin sal con la cantidad de harina indicada en la lista de ingredientes. Si bien este ingrediente no se utiliza en la preparación tradicional de las empanadas, te facilitará la elaboración de la masa, y hará que esta se cocine sin cuartearse.
  • Para mantener la consistencia de la masa, y evitar que se rompa, puedes agregar un huevo a la mezcla de harina. Aunque este ingrediente no se utiliza en la elaboración tradicional de las empanadas, te facilitará la manipulación de la pasta, y evitará que se rompa, sobre todo al momento de doblarla. También ayudará a que se pegue mejor al momento de sellar los bordes.
  • Opcionalmente, puedes mezclar un par de cucharadas de harina de trigo con el resto de harina de maíz. Esto ayudará a darle más consistencia y textura a las empanadas. También puedes utilizar maicena, en lugar de la harina de trigo.
  • Si te gusta el picante, puedes mezclar un poco de polvo de pimiento o de salsa picante con la masa de las empanadas. No solamente tendrás un delicioso toquecito de sabor adicional en tu plato, sino que además le aportarás un matiz de color a las empanadas.

…y unos cuantos consejos más…

  • El agua se utiliza fría para darle una textura más crujiente a las empanadas. Sin embargo, si se te complica eliminar los grumos, puedes más bien utilizar agua tibia o un poco caliente (no tanto como para quemarte), lo que hará que la harina se disuelva más fácilmente.
  • Si la masa te queda aguada al momento de amasarla, agrégale un poquito más de harina, para que tome consistencia. Si al contrario, te queda muy dura, agrégale un poco más de agua.
  • Cuando las empanadas estén listas, antes de freírlas, si lo deseas puedes congelarlas y así guardarlas el tiempo que quieras. Nada más asegúrate de que luego de sacarlas del congelador, se descongelen totalmente antes de freírlas.
  • Para ayudarte a cerrar las empanadas, puedes aplastar cada círculo de masa sobre un trozo de film plástico. Así podrás doblarlo y sellarlo, y luego simplemente despegar el plástico de la empanada.
  • Si vas a rellenar tus empanadas con otra cosa que no sea queso, toma en cuenta que lo ideal es que no sea una mezcla con mucho líquido, lo que te podría aguar la masa, o incluso hacer que salte el aceite mientras haces la fritura.
  • Puedes utilizar un bol o plato de sopa para cortar los bordes de la masa de empanadas y que te queden con una forma perfecta.

Otras recetas que te pueden interesar

  • Cachitos de jamón
  • Arepas venezolanas

Publicado en: Comida venezolana, Recetas

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies