
Cocina fritada de chancho, un platillo muy jugoso, crocante y exquisito que podrás realizar con este paso a paso bien detallado que te presentamos en Comedera.
Aunque todos los países tienen su forma de comer y preparar el cerdo frito, en Ecuador se hace de una forma muy distinta y con mucho sabor que te encantará.
La fritada de chancho es una comida donde la carne del cerdo se cocina en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta, al reducirse el líquido se fríe en su propia grasa, quedando crocante y bien tierna por dentro.
Es fácil de hacer y muy práctica. Puedes hacerla para una almuerzo acompañado por arroz, alguna ensalada, aguacate y elotes. También la puedes servir como un pasabocas.
¡Comencemos!

Fritada de chancho, paso a paso
Ingredientes
- 2 kg de cerdo o chancho (entre costillas y lomo)
- 1 cda de comino
- 1 taza de jugo de naranja
- 3 tazas de agua
- 1 cebolla blanca cortada en trozos
- 1 chalote cortado en trozos
- 10 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- Vamos a iniciar nuestra receta, sazonando la carne con el comino, la sal y la pimienta.
- Toma 5 dientes de ajo y tritúralos. Agrégalos al chancho, Mezcla y deja marinar por en la nevera por 1 hora aproximadamente.
- Ahora, coloca tu carne en una cazuela, agrégale el agua, la cebolla, el chalote, los dientes de ajo restantes, mezcla y pon a cocinar por aproximadamente una hora a fuego medio. Procura que no quede seco.
- Pasado ese tiempo, incorpora el jugo de naranja, mezcla y sube el fuego para que el chancho tome todo el sabor del cítrico y hasta que se reduzca todo el líquido. No debes dejar de mover.
- Cuando veas que ya no haya líquido, sigue moviendo hasta que tu carne estén bien dorada y se le haya formado una costra crocante y se vea jugosa por dentro. Apaga y sirve.
- ¡Disfruta!
Guarniciones para tu fritada de chancho
En el país se come este cerdo con mucho sabor con opciones muy comunes de la nación que, regularmente, se consume en todos los platillos. Esta fritada de chancho la puedes degustar acompañada de: mandioca (Yuca sancochada), plátano (Tajadas), ají y cebolla en vinagre. También con Arroz blanco o tortillas de papa, palta o ensaladas varias.
DEJA UN COMENTARIO