• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida española / Receta de Marmitako de Atún

By Daniel 4 comentarios

Receta de Marmitako de Atún

marmitako de atun

El marmitako de atún es una receta del País Vasco, España. Es a base de pescado (como habrás podido adivinar), patatas, pan y pimientos. Es demasiado fácil de hacer y tiene un sabor increíble.

Esta receta de marmitako de atún que voy a explicarte a continuación la hacíamos en casa hace bastante tiempo, es muy fácil de preparar y siempre puedes agregarle/quitarle ingredientes para personalizarla.

Por ejemplo: puedes usar pimientos choriceros además de los tradicionales. También puedes picar un trozo de puerro, rehogarlo en aceite unos minutos y echárselo al guiso.

Bueno, vamos a prepararla que ya debes tener hambre.

marmitako de atun
5 from 2 votes

Receta de marmitako de atún casero y fácil

Sigue los pasos a continuación para preparar un delicioso y tradicional marmitako con atún del País Vasco.
Plato Pescados
Cocina Española
Keyword Recetas de la abuela
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 35 minutos
Tiempo total 45 minutos
Raciones 3
Calorías 260kcal
Autor Daniel

Ingredientes

  • 1/2  kg de atún fresco
  • 1/2  kg de patatas
  • 1 cebolla grande
  • 1/2  pimiento verde (puedes usar rojo también)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cda de pimiento choricero
  • 2 tomates pelados
  • Un puñado de guisantes verdes (opcionales)
  • Sal al gusto

Elaboración paso a paso

  • Pica el atún, la cebolla, el pimiento y las patatas (peladas previamenten cubos de tamaño mediano. El tomate y el ajo los troceas bien pequeñito.
  • En una olla profunda vas a agregar un chorro generoso de aceite de oliva y pones a sofreír la cebolla y el ajo hasta que se doren.
  • Seguidamente agregas las patatas y revuelves por unos 3 minutos.
    preparcion marmitako 3
  • Luego pones los pimientos (el choricero y el verde troceado), el tomate y una pizca de sal, le das 3 vueltas y agregas suficiente agua para que cubra las patatas por completo.
  • Deja hervir unos 15 minutos o hasta que la patata esté lista. Agrégale más sal a este caldo de ser necesario.
  • Transcurrido este tiempo incorpora los pedazos de atún y los guisantes. Baja el fuego y deja cocinar por 10 minutos más.
    atun para marmitako
  • Transcurrido el tiempo retira del fuego, deja reposar unos 3 minutos y sirve en un plato hondo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

marmitako de atun cenital

Cómo servir y con qué acompañar el marmitako de atún

  • Sírvelo en un plato hondo para que le pongas abundante caldo.
  • Puedes decorar con un poco de perejil fresco picado.
  • El acompañante ideal es una barra de pan.
  • No olvides un generoso chorro de aceite de oliva.

Datos interesantes de este plato

  • Tiene su origen en los puertos marinos del mar cantábrico, al norte de la península ibérica. Los pescadores en tierra firme, y en el mar, aprovechaban las sobras de pescado para hacer comida. Les ponían algunas cebollas, pimientos, bastantes patatas y en muchos casos trozos de pan guardado del día anterior, para tener bastante energía, en forma de carbohidratos, durante su faena.
  • Se trata de una comida única, bastante poderosa y llena de calorías por lo cual, en teoría, con un buen plato vas a quedar lleno, feliz y con energías para el resto del día.
  • Este guiso de pescado y patatas lo preparaban en unas ollas llamada «marmita«, de ahí el nombre de marmitako.
  • Como todos los platos tradicionales de pueblos, cada región, cada familia, cada barco, tenía su propia versión de esta receta. Algunas con pimientos, otras con tomate, otras sin patatas, o sin pan… Y siempre con sobras de pescado, generalmente atún.
  • Incluso hay versiones del marmikato que incluyen chorizo que, si me preguntas, me parece invasivo.
  • Además de este famoso plato hecho con atún, también puedes conseguir marmitako de bacalao, marmitako de calamares, marmitako de merluza e incluso marmitako de salmón. Yo, personalmente, me quedo con la receta de este post 🙂

Ahora sí, siéntate en la mesa, comparte esta delicia con tus amigos, y sé feliz. ¡Que viva el marmitako de atún! ¡Que viva la comida vasca!

¿Quieres preparar más platos deliciosos y fáciles como este? Estás en el lugar correcto.

  • Atún encebollado
  • Bacalao a la riojana
marmitako de atún

¿Verdad que luce maravilloso?

Publicado en: Comida española, Pescados y Mariscos, Recetas, Recetas faciles

Acerca de Daniel

Hola, soy Daniel Noboa. Estudié fotografía, periodismo y artes culinarias. Me gusta cocinar y viajar. Me encanta fotografiarlo todo, probar nuevos sabores y por supuesto, cocinarlo todo.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. hugo ocando dice

    28 diciembre, 2014 a las 23:36

    Yo no soy chino pero esta señora isabel discrimino bien feo el ajo chino

    Responder
  2. Isabel. dice

    24 agosto, 2014 a las 16:05

    Hola yo soy asturiana,de el norte de España,por el mar cantábrico jeje, mi marido es peruano, me dicen que allí tienen un plato muy parecido que se llama sudado. Les dejo la receta como se hace Asturias. Se pica la cebolla blanca muy menuda con laurel, cuando dore se echan 6 cachos bonito (no vale de lata, tiene que ser el bonito fresco cortado en cachos) lo doras un poco, echas 3 tomates pelados qué se vayan desaciendo, un vaso de agua, y por último añades ajo, perejil y una pastilla de caldo, que has machacado previamente en un mortero. Muy importante: El ajo español es de muy buena calidad:es blanco por fuera y morado por dentro hay que tener cuidado de confundirlo con el chino qué es muy duro y de mala calidad, el chino es morado por fuera. En Asturias tenemos unos libros de una cocinera asturiana qué publico sus libros, se llama María Luisa. Ella lo hace como yo les dije, yo lo hago sin la pastillita de caldo y me queda riquísimo también.

    Responder
    • daniel dice

      24 agosto, 2014 a las 21:50

      Pues muchas gracias por tu aporte! Estariamos hablando entonces de un Bonito al estilo asturiano? 😀

      Responder
  3. José R. Dávila Valero dice

    3 mayo, 2013 a las 23:52

    Compadre ese plato tiene muy buena cara y a mi como me gusta cocinar(soy fanatico de la cocina de Argiñano)lo voy apreparar y luego te digo como me quedo. Buen provecho y muchas gracias por el dato. Saludo a tu mami.

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies