• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Comedera.Com logo

  • Home
  • Recetas Fáciles
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Recetas de arroz
    • Ensaladas
    • Recetas de verduras
    • Sopas y cremas
    • Recetas de pollo
    • Postres
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida china
  • Inspiración
  • Comida Vegetariana
  • About
You are here: Comedera / Comida mexicana / Receta de chilaquiles mexicanos

By Lola

Receta de chilaquiles mexicanos

Los chilaquiles son una receta perfecta para preparar si te quedaron tortillas del día anterior.

Las tortillas que ya no están frescas pueden aprovecharse para esta receta, más o menos como cuando se aprovecha el pan duro para hacer pudín de pan. Pero si no hay tortillas del día anterior, no importa; los chilaquiles también quedan muy bien con tortillas frescas.

Los chilaquiles son el desayuno clásico de los mexicanos después de una noche de fiesta con mucho alcohol. Además de su reputación de «levanta-muertos», son fáciles de preparar, y una vez que la receta se hace con frecuencia, se convierte en un terreno para inventar montones de versiones simpáticas.

Cómo hacer chilaquiles

Para preparar este plato vas a necesitar tortillas de maíz:

  • Cómo hacer tortillas de maíz

…y salsa roja mexicana:

  • Receta de salsa roja

Opcional: Si quieres una dosis extra de proteínas, puedes acompañar tus chilaquiles con un par de huevos fritos.

chilaquiles mexicanos

Imagen de Samuel Arzate en Pixabay

chilaquiles mexicanos
4.72 de 7 votos

Chilaquiles receta

Aprende cómo preparar chilaquiles paso a paso. Una receta ideal para aprovechar tortillas de maíz del día anterior y que suele comerse como desayuno.
Plato Pollo
Cocina Mexicana
Keyword desayuno, Receta tradicional
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 50 minutos
Raciones 3
Calorías 440kcal
Autor Lola

Ingredientes

  • Tortillas de maíz: 10 piezas
  • Pechuga de pollo: una pieza limpia y desgrasada.
  • Salsa roja: un par de tazas.
  • Cebolla blanca: una pieza.
  • Crema de leche: 1/3 de taza.
  • Queso rallado o desmenuzado: una taza recomiendo queso cotija o feta.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
  • Aceite vegetal de sabor neutro, como canola, maíz o girasol.
  • Agua.
  • Cilantro: 1/2 taza finamente picado.

Elaboración paso a paso

  • Cocer la pechuga de pollo en agua caliente, con un poco de sal y pimienta, por alrededor de 20 minutos (hasta que la carne pegada al hueso pierda la tonalidad rojiza).
  • Mientras que se cocina el pollo, cortar las tortillas en tiras o triángulos.
  • Freír en aceite las tortillas cortadas. Usar sólo el aceite necesario para que se doren y se vuelvan crujientes.
  • Retirar las tortillas del aceite y depositarlas sobre un plato cubierto con papel absorbente, para quitar el exceso de grasa.
  • Una vez cocido el pollo, deshebrar la carne con la ayuda de dos tenedores. Reservar.
  • Calentar la salsa en una cacerola. Normalmente, la salsa de los chilaquiles no tiene una textura espesa, así que se puede diluir con un poquito de agua, cuidando la cantidad para no perder la sazón. Corregir con un poco de sal y pimienta, si es necesario.
  • Mientras se calienta la salsa, pelar y picar la cebolla en ruedas muy delgadas y luego separar los círculos interiores. Reservar.
  • Antes de retirar la salsa del fuego, agregarle el pollo y  los trozos de tortilla frita.  La idea es que los trozos se mojen en la salsa, pero sin dejarlos tiempo suficiente para que pierdan su textura crujiente. Mezclar rápidamente.
  • Servir de inmediato con la ayuda de un cucharón, acomodando en cada plato una porción de salsa con tortillas.
  • Decorar la porción de cada plato con un poco de crema de leche.
  • Espolvorear cilantro picado y queso rallado o desmenuzado sobre cada plato.
  • Terminar la decoración con ruedas delgadas de cebolla, encima de los otros ingredientes.

Servir de inmediato.

El acompañante ideal de un buen plato de chilaquiles es una ración de frijoles refritos. Por eso, dejo por aquí el enlace de la receta de Comedera:Com

  • Frijoles refritos

Consejos

  1. El proceso entre el momento en el que los trozos de tortilla se mezclan con el resto de los ingredientes, y el momento de consumo, debe ser RÁPIDO.  Mientras más crujientes se mantengan las tortillas, mejor será el resultado.
  2. Para casos de más hambre (como al final de la mañana), los chilaquiles se pueden acompañar también con un corte de carne de res.
  3. Se acostumbra que los chilaquiles contengan una proteína, pero no obligatoriamente tiene que ser pollo. La otra opción más popular es huevo, más amigable para los vegetarianos.
  4. En México, se consumen tanto chilaquiles rojos como chilaquiles verdes. Los chilaquiles de esta receta son rojos. Para preparar los otros, se parte de una salsa de tomatillos verdes y chiles del mismo color.

 

Comparte:

  • Tweet

Archivado en:Comida mexicana

Acerca de Lola

Periodista mexicana, experta en gastronomía de México. Cocinera aficionada con muchos años de experiencia tras los fogones. Viviendo en Nantes, Francia.

Newsletter

Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas del mundo culinario diariamente en tu email

Barra lateral primaria

Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2021 © Comedera.Com
Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies