El plato más amoroso de las abuelas mexicanas tiene que ser el mole de olla, con sus papitas, sus zanahorias, sus elotes y sus abundantes trozos de carne de res y /o cerdo.
Hablo del plato más amoroso porque es el que te calienta cuando tienes frío, el que te revive después de una buena fiesta y el que siempre se puede comer fresco o recalentado, solo o en familia.
Receta del mole de olla
Si no eres mexicano, te sorprenderá saber o ver qué el mole de olla no tiene tanto que ver con la preparación o consistencia de otros moles, como el mole poblano o el mole verde.
El mole de olla se trata de una especie de súper sopa, bastante típica de la zona central de México.

Mole de olla tradicional
Ingredientes
- 2 dientes de ajo
- 2 papas grandes
- 2 zanahorias grandes
- 2 elotes grandes o mazorcas de maíz
- 1 cebolla blanca grande
- 4 ramas de epazote o perejil verde
- 2 docenas de ejotes
- Sal
- 1 espinazo de puerco
- 400 gramos de chambarete de res o una costilla de res
- Huesos con tuétano opcionales
- 4 chiles guajillos
- 4 chiles anchos
- Agua
Elaboración paso a paso
¿Cómo se prepara el mole de olla?
- Comenzaremos por preparar algunos vegetales para usarlos. En el caso de las zanahorias y los dientes de ajo, los pelaremos. En el caso de las papas, pueden pelarse o no. Si se dejan sin pelar, habrá que lavarlas muy bien.
- Luego, picaremos las papas en trozos grandes y las zanahorias en trozos o rodajas.
- También pelaremos y picaremos la cebolla en trozos grandes.
- El elote debe estar pelado, limpio y cortarse en trozos pensados para cada plato individual.
- También lavaremos bien los ejotes.
- Vamos a calentar una gran cacerola con medio litro de agua, para cocinar los siguientes ingredientes: los ejotes, las papas, las zanahorias y los elotes. Añadiremos también un toque de sal, al gusto.
- Calentaremos otra olla con al menos medio litro de agua, para cocinar en ella los ajos, la cebolla, el epazote o perejil, la costilla o chambarete, el espinazo, y si es el caso, los huesos con tuétano.
- Normalmente, la carne soltará una capa de espuma durante la cocción. La revisaremos con cierta frecuencia y retiraremos esta capa con una cuchara de cocina.
- Mientras los otros ingredientes se cocinan, lavaremos los chiles y retiraremos la cabeza y las semillas. Luego, los pasaremos por un poco de agua hervida.
- El siguiente paso será pasar los chiles a la licuadora. Los procesaremos y luego pasaremos el líquido a la olla donde se cocinan las carnes.
- Después pasaremos también más verduras de su olla a la de las carnes.
- Herviremos el conjunto durante quince minutos, y estará listo para servirse.
Consejos para preparar el mole de olla
- Al momento de servir esta preparación, lo ideal es que cada plato tenga un parte de cada uno de los ingredientes.
- Sirve el mole con limones picados en cuartos, para que cada comensal los utilice para aderezar sus platos.
- Si por donde vives consigues chayotes o chayotas, puedes incorporarlos como ingredientes de tu mole de olla.
- También puedes agregar calabacines o calabacitas al mole en olla. Nada más, ten cuidado al prepararlos, porque se cocinan y se empiezan a deshacer mucho más rápido que la mayoría de las verduras.
- También puedes acompañarlo con un poco de cebolla picada, para decoración.
- Si consigues xoconostle, no dudes en incorporarlo a esta receta. De hecho, en la receta antigua de mole de olla, este ingrediente es casi un indispensable.
Si te gustó esta receta mexicana, compártela en tus redes sociales.
Para más recetas de sopas mexicanas, prueba el pozole rojo, nuestra sopa tarasca o la deliciosa sopa de tortilla.
Comentarios