
Esta receta de hoy, es un puchero de pollo bien cargado de textura y sabor, aunque no emplearemos muchos ingredientes más que calabacitas y zanahorias, el resultado será una sopa sustanciosa y reconfortante.
Hay muchas teorías en cuanto a la procedencia de este plato, una dice que el Puchero es un plato típico peruano que se cocinaba desde la época inca y era conocido en quechua como Timpu (Comida de cordero en español). Otra versión lleva la creación de este plato en España.
El término puchero es el nombre de varios tipos de cocidos preparados en Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, España, Filipinas, México, Argentina, Uruguay y en el sur de Brasil. Toman el nombre del recipiente de barro en el que de forma tradicional se han cocinado estos platos a lo largo de la historia.
Sea cual sea el sitio de su nacimiento, cada país tiene su versión particular, en la que cambia la proteína y uno que otro ingrediente.
Empecemos con esta deliciosa receta, haremos sopa de puchero de pollo.

Cómo hacer sopa de puchero de pollo
Ingredientes
- 1 kg pollo
- 8 tazas agua
- 2 cdtas sal
- 4 dientes de ajo
- ½ cebolla blanca mediana
- 2 ramas de apio cortadas en trozos
- 3 ramas de perejil
- 3 zanahorias grandes cortadas en cubos grandes
- ¼ taza cilantro
- 2 calabacitas grandes cortadas en cubos
Para acompañar
- 1 aguacate partido en cubos
- ½ cebolla blanca finamente picada
- 1 limón partido en secciones
- 2 ramas de cilantro picaditas
- Arroz blanco cocido opcional
- Tortillas de maíz calientes
Elaboración paso a paso
- En una olla grande a fuego medio alto calienta 8 tazas de agua.
- Una vez que esté hirviendo, agrega el pollo y la sal.
- Cocina hasta que suelte su primer hervor. Cuando se forme la espuma, retírala con ayuda de una cuchara.
- Luego, incorpora la cebolla, el apio y el ajo.
- Mezcla y cubre la olla para dejar cocinando a fuego medio bajo durante 30 minutos, sin dejar que hierva.
- Pasado el tiempo, incorpora las zanahorias y el cilantro. Mezcla, tapa la olla y deja cocinar 15 minutos más a fuego bajo.
- Retira el pollo y reserva.
- Mientras tanto agrega las calabacitas a la olla, verifica de sal y cocina nuevamente durante otros 10 minutos a fuego bajo.
- Sirve el caldo con el pollo, las verduras, cebolla picada, aguacate, limón y cilantro fresco.
Video
Otras versiones de este plato
- Puchero montañés de España: El cocido montañés, o puchera montañesa, es el plato gastronómico típico español de Cantabria, Es un guiso de interior cuyos componentes esenciales son la alubia blanca y la berza, a las que se añade el compango procedente del matacíu del chon (chorizo, costilla, morcilla y tocino) y relleno de migas, huevo y carne.
- Puchero Andaluz: Consiste en un guiso formado principalmente por caldo que se obtiene de la cocción conjunta de carne de ternera, cerdo y gallina o pollo, tocino, huesos salados (hueso blanqueado de vaca y costilla de cerdo salada, a veces hueso de jamón serrano) en compañía de algunos vegetales, fundamentalmente garbanzos, y patata.
- Puchero andino, peruano y boliviano: Para la cocción, como combustible se emplea leña seca y algunos troncos. Entre los ingredientes principales están: tocino, carne deshidratada de res, garbanzo, col, choclo, zanahoria, papa, camote, yuca, durazno, pitus y raqacha.
- Puchero colombiano: Para este plato se usan principalmente carne de res, cerdo, plátano, yuca, papa sabanera, papa criolla, mazorca, chorizo y repollo, y puede traer otros ingredientes, como pollo, auyama, zanahoria y plátano verde, y en cuanto a los aliños se usan principalmente comino, cilantro, laurel y color. El guiso criollo (hogao) se prepara con cebolla larga picada, mantequilla, tomate, sal, ajo, color y comino
Más recetas de sopa de pollo
- Sopa de pollo peruana
- Asopao de pollo dominicano
- Sopa de patas de pollo
- Sopa de pollo con arroz
- Sopa de muslos de pollo con verduras
Fotos y videos de Grosby Group.
DEJA UN COMENTARIO