
El arroz chaufa es el arroz chino versión peruano. Su preparación es muy similar a la del arroz frito americano y a la del arroz tres delicias español.
El arroz chaufa generalmente se hace con huevo, pollo ó carne, cebolla china, trozos de pimiento rojo y salsa de soja, que en Perú le llaman «sillao».
Existen variantes, algunas con ají amarillo, rocoto, con carne de pato, con quinoa en vez de arroz y la versión “bomba de carbohidratos”, el famoso aeropuerto, que es arroz mezclado con tallarines en un mismo plato.
Cómo hacer arroz chaufa peruano
Esta receta de arroz chaufa es súper sencilla y puedes usar otros ingredientes distintos de los que te indico acá.
Lo importante es que tengas todo a mano, picado previamente y, en el caso de la tortilla de huevos, cocinada también desde antes.
El arroz blanco que vas a usar para preparar el chaufa también debe estar previamente cocinado y a temperatura ambiente (o frío). Puedes usar esta receta para hacer arroz blanco.
Las carnes son de tu elección. En Perú es popular que sea de pollo o de carne, o ambas. Pero si tú lo deseas, puedes hacer arroz chaufa de salchichas, de camarones, incluso sólo de vegetales.
Sigue las instrucciones a continuación y los ingredientes, como te dije, pueden variar.

Receta para hacer arroz chaufa
Ingredientes
- 4 tazas de arroz blanco cocinado previamente
- 1 pechuga de pollo ó 1 steak de carne de res
- 2 huevos
- Medio pimiento
- 1 ají amarillo peruano para darle un toque extra de magia y de picante
- 2 tallos de cebollino cebolla china
- 1 cm trozo de jengibre de unos 2
- Una pizca de ajinomoto
- Salsa de soja en Perú le dicen Sillao
- Aceite vegetal
- Sal
Elaboración paso a paso
- Primero procede a dejar todo picado: el pollo y la carne (o las proteínas que uses) pícales en cubos medianos ó en tiritas. El pimiento, el ají y el cebollín córtalo en cubos más pequeños, y el jengibre aun más pequeño, también puedes rallarlo.
- Cocina los huevos en tortilla y reserva.
- El arroz blanco recuerda que debe estar cocinado previamente.
- Calienta un wok ó una sartén grande y profunda, agrégale aceite ó manteca de cerdo y calienta hasta que comience a salir humo. En este momento vas a agregar el pimentón, el ají si lo llegas a usar, jengibre, cebollín y cualquier otro vegetal que desees. Incorpora también las proteínas: la carne, pollo, camarones, etc.
- Revuelve constantemente. Agrégale una pizca de ajimonoto y de sal.
- Cuando las carnes estén cocidas, que esto sucederá en no más de 3-4 minutos, pon la tortilla de huevos previamente picada y un par de cucharadas de salsa de soya.
- Pon el arroz blanco y mezcla bien un par de minutos más.
- Retira del fuego y sirve tu arroz chaufa bien caliente.
- Deja que cada comensal le agregue más salsa de soya si se le antoja.
Origen del arroz chaufa
En el siglo XIX la gastronomía peruana recibió una fuerte influencia de China debido a la enorme cantidad de inmigrantes asiáticos que se trasladaron al país sudamericano.
Como siempre pasa con quienes se desplazan de un lugar a otro, llevaron también sus costumbres y comidas. Con el paso del tiempo, las cocinas de ambos países comenzaron a fusionarse dando pie a nuevas delicias que ya no eran chinas, eran locales, eran peruanas.
Así entonces, platos como el lomo saltado, los tallarines saltados y esta receta de arroz chaufa son hoy en día parte de la herencia de los primeros inmigrantes chinos en Perú.
El nombre en chino de este plato se pronuncia «chǎofàn» y significa «arroz frito». Ya sabes entonces de donde viene la palabra arroz chaufa 🙂
Otras recetas de comida peruana que podrías preparar:
- Receta de Ají de Gallina
- Arroz con Mariscos peruano
- Receta de Lomo Saltado peruano
- Receta de Chupe de Camarones
- Receta de Ceviche Peruano
Si, Ajinomoto «no ser bueno». Casualmente, ocadiona una enfermedad que se llama «enfermedad de restaurante chino»! De todas maneras esta receta esta buena, Solo leyendola hace agua la boca. Gracias. Me voy a la cocina. No tengo todos los ingredientes pero lo hare con pollo esta noche. Yummy!
La verdad, queda mucho más sabroso si saltean todas las cosas antes y las agregan al arroz, ya salteado con ajo.
Entonces, el arroz toma mucho más el sabor de los otros ingredientes.
Lo del Ajinomoto puede o no ser cierto, hay muchos mitos y desconocimiento sobre el tema.
El sillao es salsa de soja llena de Ajinomoto.
Te enfermaste por comer en lugares insalubres, el ajinomoto no es algo bueno para el cuerpo, pero tampoco lo es el alcohol, mirar novelas, o ser tan localista.
Totalmente de acuerdo, al saltear los ingredientes por separado y luego agregarlos al arroz resulta en arroz con más sabor
Es verdad el Ajinomoto al igual que la salsa de soja, tienen un alto contenido de sodio.En realidad no es necesario utilizar ajinomoto,salsa de soja y sal, ya que estos 3 ingredientes(con la excepción de la salsa de soja, que además de sal también aporta color) proveen exactamente lo mismo, sal.
Bueno el Arroz Chaufa es de Perú no existe ni en la China ya que cuando los inmigrantes Chinos llegaron al Perú no tenían que comer entonces freían el arroz con sillao, le ponían trozos de pollo o chacho, y verduras y lo mezclaban fue así como los chinos crearon el arroz Chaufa un invento de los chinos ya que ni en China comen arroz Chaufa allá en China comen el arroz pero blanco y con verduras…por eso el arroz Chaufa no lo vas a encontrar en otra parte sólo se encuentra aquí…
El arroz frito se originó en las dinastías Sui y Ming del imperio Chino. Diversas versiones y adaptaciónes de este plato existen tanto en America Latina como en diversos países de Asia.En China se le conoce como Chaufan y obviamente no como arroz Chaufa.
Holà, la comida Peruànà es una de las mejores en SudAmerica sin fàlsa modestie!!
Y cuando Veo estas recetas pues me muero de ganas de volar à Peru.!!
Muy buenas y faciles de preparar!!! Gracias asi aprendemos mas de las comidas tradicionales de otras regiones!!!
Muchas gracias, todas las recetas son deliciosas a parte simples y fáciles de hacer. Desearía por favor si pueden publicar un arroz peruano q es preparado con queso y es muy mojado, lo hacen en caldero además, lo como en un restaurante peruano no se sí nombré pero es delicioso. Gracias otra vez.
El problema de esta receta es el uso del AJINOMOTO, lo cual no me a saludable. La comida Criolla del Perú es muy gustoza sin ajínomoto. Comiendo en restaurantes en Lima me enfermo cuando usan el ajínomoto, su sabor es artificial y no amerita ser usado en nuestra cocina. El uso del ajínomoto desacredita nuestr riqueza culinaria.