• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida China / Receta para hacer pan de gambas chino

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Receta para hacer pan de gambas chino

pan de gambas chino hecho en casa

Hoy vamos a consentirnos con un plato que siempre me trajo mucha curiosidad, Pan de gambas chino, pensaba que era un pan que sólo se compraba porque su elaboración era súper compleja… Hasta que me atreví a hacerla.

El pan de gambas es una masa que se hace con harina de tapioca (yuca o mandioca), y gambas (camarones) aunque hay quienes la hacen con pasta de pescado. Es un sabor suave y placentero. Es un poco trabajoso el proceso pero bien vale la pena para poder saborear este pan que a mi parecer es un delicioso aperitivo que merece sentir nuestro paladar.

El pan de gambas, también llamado keropok o snack, cracker o galletas de gambas, son esas cortezas blancas y voluminosas que sirven como aperitivo en los restaurantes chinos, aunque también las hay de colores.

El pan de gambas es muy ligero, crujiente y con un sabor suave, tanto por la materia prima con la que se elabora, como por el aceite en el que se fríe, que suele ser un aceite vegetal.

Al freírlos duplican su tamaño y el sabor se intensifica depende del aceite que empleemos por eso debemos usar un aceite neutro, que no tenga mucho sabor, por ejemplo el de girasol. Necesitamos una gran cantidad de aceite y no podemos descuidar los panes mientras los freímos porque en segundos pueden quemarse.

Podemos utilizar las cortezas o pan de gambas en muchos aperitivos, servidos solos una vez fritos, aderezados con especias, con un dip o salsa, como base de una tapa, como acompañamiento crujiente de un pescado, de un puré… o incluso picado para rebozar otros alimentos.

Veamos qué necesitamos para hacer el anhelado pan de gambas chino. 

pan de gambas chino hecho en casa
No ratings yet

Cómo hacer pan de gambas chino

Receta de crujientes panes de gambas, un sabor que tu paladar merece saborear.
Plato Antojitos
Cocina Asiática
Keyword antojitos, fritura
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Raciones 10
Calorías 527kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

  • 500 grs. harina de tapioca (yuca o mandioca)
  • 500 grs. gambas o langostinos pelados y limpios
  • cdta. sal
  • ajo, pimienta o especias al gusto
  • lavadura
  • aceite para freír

Elaboración paso a paso

Masa de pan de gambas

  • Procesamos las gambas en un procesador de alimentos hasta lograr una pasta fina.
  • Añadimos la harina de tapioca, y seguimos mezclando en el procesador de alimentos hasta tener una pasta espesa.
  • Añadimos la sal, la levadura y cualquier otra especia que nos guste y mezclamos todo bien. Si deseas hacer algunas picante, saca la mitad de la masa y agrega pimienta cayena o algún aditivo que no sea líquido para darle el sabor picante.
  • Sacamos la masa del procesador y verificamos si tiene una textura que permita ser amasada. Cuando empezamos a amasar debe estar blanda. Puede ser necesaria más harina o agua, agrégalo de a poco si es necesario hasta que puedas amasarlo fácilmente.
  • Con la masa formamos dos tubos y los metemos en la vaporera. Se pueden colocar sobre hojas de platanero o papel de aluminio dentro de la vaporera.

Cocción al vapor

  • Dentro de la olla en la que pongamos la vaporera,verteremos agua sin que toque la base de la vaporera, el agua no puede tocar los tubos de la masa.
  • Una vez que el agua haya entrado en ebullición colocamos la vaporera con los tubos de masa dentro y dejamos cocinar por una hora.
  • Pasado el tiempo retiramos del vapor y dejamos que se enfríe. Debe tener una textura gomosa.
  • Cuando ya esté fría la metemos en la nevera 20 minutos para que se ponga un poco más dura y sea más sencillo rebanarla.

Rebanado del pan de gambas

  • Con un cuchillo muy filoso y de hoja plana, vamos a hacer cortes de 2 milímetros aproximadamente.
  • Estando rebanadas debemos ponerlas sobre un papel absorvente por 30 minutos para que se sequen y podamos freirlas.

Freír

  • En una olla profunda vertemos el aceite hasta la mitad, el aceite debe estar bien caliente. Empezamos a poner de dos en dos para que no se nos quemen. Los panes deben estar sumergidos en su totalidad en el aceite, puedes ayudarlos empujándolos con una espumadera. Deben freirse 20 segundos o menos de cada lado.
  • Retiramos los panes de gamba del aceite y los ponemos sobre papel absorvente para que se escurran.

Recomendaciones para un pan de gambas perfecto 

Para cortar la masa fría, debemos usar un cuchillo filoso y humedecer la hojilla antes de cada corte porque la masa es muy pegajosa.

Lo mejor es usar una olla o caldero pequeño, deben estar sumergidos para poder cocerse bien y que tengan la textura crujiente que buscamos.

La estufa debe estar a fuego medio-alto para que el aceite pueda cocerlas bien, si está frío demorarán más y quedarán duras y no crujientes.

El color ideal que nos indica que están cocidas es blanco casi transparente, si empiezan a ponerse doradas debes bajar la temperatura de la estufa.

El pan de gambas es la base perfecta para acompañar salsas y dips, puedes hacerlos con antelación y reservarlos en un lugar seco y fresco y freírlas cuando las necesites.

Más recetas de deliciosas frituras 

  • Pan de curry japonés
  • Crujiente Yaniqueque dominicano
  • Boquerones fritos
  •  Torreznos
  • Patacones
  •  Nuggets de pescado

Publicado en: Comida China, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies