• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Bebidas y cócteles / Champurrado para calentar el cuerpo

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Champurrado para calentar el cuerpo

Champurrado

El champurrado es una bebida preparada a base de maíz y con especias. Una preparación propia de las fiestas decembrinas y de la época de más bajas temperaturas.

Esta receta es para el champurrado clásico a base de agua, si quieres hacerlo con leche sólo debes remplazar un líquido por otro. pero también puedes hacerlo usando leche, y agregar algunos clavos de olor o cáscara de naranja para darle un sabor extra. Como quieras prepararla te aseguro que este champurrado es la manera perfecta de abrazar a quien lo tome.

Una bebida clásica de la cocina mexicana, es un derivado del atole, el champurrado ha recorrido las mesas mexicanas desde tiempos precolombinos. Según la Academia Mexicana de la Lengua su nombre es una onomatopeya que intenta reproducir los sonidos que se producen al mezclar los ingredientes.

Revisa con detenimiento las indicaciones de cada paso y del video para que puedas hacerlo sin percances.

Champurrado
No ratings yet

Cómo hacer champurrado mexicano

Sigue el paso a paso y prepara esta bebida que acompaña las mesas mexicanas desde tiempos prehispánicos.
Plato Bebidas
Cocina Mexicana
Keyword postre tradicional
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 25 minutos
Raciones 8 tazas
Calorías 133kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

  • 8 tazas agua
  • 5 oz piloncillo o ½ taza de azúcar
  • 1 ramita canela
  • 2 tabletas chocolate Mexicano
  • 185 grs. harina de maíz

Elaboración paso a paso

  • Ordena los ingredientes para que empieces a cocinar.
    Champurrado paso 1
  • En un recipiente, vierte las 2 tazas de agua y la harina de maíz. Mezcla con batidor hasta tener una textura cremosa. Asegúrate de no dejar grumos.
    Champurrado paso 2
  • En una olla a fuego medio, coloca 6 tazas de agua, el piloncillo y la rama de canela. Calienta hasta el primer hervor y luego reduce para dejar cocinando por 10 minutos ó hasta que el piloncillo se haya disuelto.
  • Enseguida, agrega las 2 tabletas de chocolate y revuelve de vez en cuando, cocina 5 minutos o hasta que se disuelva completamente.
    Champurrado paso 4
  • Una vez que el chocolate se disuelva, vierte lentamente la mezcla del agua con la harina de maíz en la olla sin dejar de revolver.
    Champurrado paso 5
  • Cuando los ingredientes estén completamente incorporados, sube la temperatura a fuego medio-alto hasta que el champurrado dé su primer hervor, luego baja la temperatura y cocina a fuego lento 8 minutos.
  • La mezcla en este punto ya tiene que espesar. Sirve con mucho cuidado, ya que la bebida se debe tomar muy caliente

Video

¿Qué más hay que saber del champurrado?

A pesar de que no se conoce el origen de la palabra “champurrado”, se conoce que la palabra “chamurrar” es de origen español y significa mezcla de licores.

Consumir champurrado aporta todas las propiedades nutricionales del maíz, es rico en fibra, antioxidantes y vitaminas. 
Normalmente se consume en épocas frías del año y en diciembre.  En San José Río Manso, Oaxaca, los chinantecos preparan el champurrado con atole de masa al que le añaden canela, azúcar y chocolate. En la región de Totonacapan, en Veracruz, se acostumbra tomarlo en la época de invierno, cuando hace mucho frío.
El champurrado es tan popular y necesario para los mexicanos que hay puestos en los que además de vender los famosos tamales venden atoles y entre ellos destaca esta densa bebida que ayuda a mantener el cuerpo en su temperatura.

Más recetas de atoles mexicanos

  • Atole de masa
  • Atole de cajeta
  • Chocolate caliente Maya
  • Atole de chocolate con especias
  • Atole de cajeta
  • Atole de pinole
  • Atole de vainilla
Video y fotos: Grosby Group.

Publicado en: Bebidas y cócteles, Comida mexicana, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies