• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Recetas / Panes y masas / Cómo hacer pan de agua dominicano

By Emilys Velásquez Deja un comentario

Cómo hacer pan de agua dominicano

Pan de agua dominicano

¿Cómo hacer pan de agua dominicano? Te guiaremos en Comedera para que lo realices como todo un profesional.

Este pan de agua es similar al francés o baguette, por su forma de hogaza alargada, su corteza crujiente y su miga esponjosa y liviana.

Los dominicanos suelen comerlos en el desayuno tipo sándwich con jamón, salami o una crema de atún; o se convierte en el acompañante perfecto de las comidas más tradicionales del país, sobre todo en un explosivo mangú o un locrio de pollo. 

El pan de agua dominicano, conocido con ese nombre en la nación caribeña, se llama así por la cantidad líquido que tiene su masa, la proporción es casi la mitad de la harina a utilizar. Por ende, la textura es muy húmeda e hidratada, la miga el pan ser densa y suave al terminar de hornearlos.

Su forma también es característica, generalmente se les hacen un corte en el medio para dividirlo y que en esa abertura se cree una concha muy crujiente.

¡Ponte el delantal y vamos a hornear!

Pan de agua dominicano
4.50 from 2 votes

Pan de agua dominicano, sabor tardicional

Prepara esta receta típica de la panadería caribeña, pan de agua dominicano
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Cocina Rep. Dominicana
Keyword al horno
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Levado: 1 hora 20 minutos
Tiempo total 2 horas 30 minutos
Raciones 8
Calorías 380kcal
Autor Emilys Velásquez

Ingredientes

  • 1 kg de harina de trigo común
  • 500 ml de agua tibia
  • 25 gr de levadura seca
  • 2 claras de huevo
  • 1 cda de azúcar
  • 1 cda de sal

Elaboración paso a paso

  • En un recipiente, coloca el agua tibia y le vas a agregar la levadura y el azúcar. Revolvemos y dejamos reposar por 10 minutos hasta que se active la levadura.
  • En un bol, coloca la harina y abrimos un espacio en el medio tipo volcán. Añade la sal y el agua con la levadura y el azúcar disuelto. Mezcla muy bien con una espátula y cuando la veas densa, amásala con las manos hasta obtener una homogénea.
  • Hacemos de nuestra masa una bola, la colocamos en un bol, la tapamos con un pañito húmedo y dejamos reposar por 1 hora.
  • Pasado ese tiempo, enharina tu encimera, vierte tu masa, la estirarás hasta que deshagas todo el gas que se formó durante el proceso de levado y arma tus panes. Dales una forma alargada y con un cuchillo le hacemos unas aberturas.
  • Batimos las claras y con un pincel barnizaremos cada uno de los panes. Coloquemos cada pan de agua en una bandeja con papel encerado y dejaremos reposar por 20 minutos más.
  • Precalentamos nuestro horno a 200° grados centígrados.
  • Introducimos los panes al horno y dejaremos cocinar por 40 minutos hasta que estén perfectamente dorados.
  • ¡Listo!

¿Puedo hacerlo con otra harina?

Aunque la base de este pan es la harina de trigo , puedes combinarla con otras. Para bajar las calorías del pan de agua dominicano, puedes agregar mitad de harina integral y la otra parte usar la común.

Asimismo, aplica está técnica con otro tipo de harina, peor trata de que el sabor tradicional se mantenga.

¿Cómo puedo conservar el pan de agua dominicano?

El pan de agua dominicano por tener una gran cantidad de agua, suele ser muy denso y crear mohos si lo dejas en una ambiente húmedo. Por ende, guárdalos en una bolsa hermética en un lugar cálido. También te recomendamos consumirlos en el día de su horneado o al siguiente.

Si ves que te sobran panes, guárdalos en un envase plástico para congelarlos. Cuando los vayas a comer, simplemente córtalos en rodajas y tuéstalos en la tostadora o al horno, le agregas mantequilla hasta que se derrita y voilá.

Más panes:

  • Pan de cereales
  • Pan de cristal
  • Pan de cerveza
  • Pan de chabata

Publicado en: Comida Dominicana, Panes y masas, Recetas

Acerca de Emilys Velásquez

Soñaba con ser chef, pero me enamoré del periodismo. Ahora combino estas dos pasiones en Comedera.

¡Espero ser tu guía para que deleites el paladar de todos tus comensales!

También: Locutora | Community Manager.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies