
El ponche de frutas es un clásico de los hogares mexicanos. En cuanto la temperatura baja y las luces de Navidad comienzan a aparecer en las casas, el olor a canela y fruta acompaña la temporada.
Su combinación de sabores es lo que hace del ponche de frutas la bebida perfecta en diciembre y enero, porque no es tan dulce como podrías imaginar y cuando te lo tomas bien calentito en las posadas, te transportas de inmediato a casa de los abuelos, ¿a poco no?
Reconfortante, tradicional y súper fácil de hacer, ¿qué más podríamos pedir? Y como queremos que tú también lo disfrutes te dejamos más abajo la receta completa de ponche de frutas navideño y algunos datos curiosos sobre esta deliciosa bebida. ¡Chécalo!

Paso a paso: Ponche de frutas navideño
Ingredientes
- 750 gr manzana amarilla (picada en pedazos grandes y sin corazón)
- 750 gr guayaba (madura y picada en 4)
- 200 gr tejocote
- 100 gr pasas
- 100 gr ciruela pasa sin hueso
- 3 piezas caña grande pelada y cortada a lo largo
- 2 piezas varita de canela
- 1 puño jamaica
- 500 gr azúcar (puede ser al gusto)
- agua
Elaboración paso a paso
- En tu olla grande, sirve agua hasta el tope y deja que hierva.
- Vierte las pasas, ciruela pasa, canela y jamaica y deja que hierva de nuevo.
- Cuando comience a hervir, sirve la fruta: manzana, guayaba, tejocote y caña dentro de la olla. Deja que hierva de nuevo.
- Por último agrega el azúcar al gusto, todo depende de qué tan dulce quieras la bebida. Intégrala poco a poco y prueba antes de verter toda.
- Baja el fuego y sirve en una taza, agrega un poco de fruta y su respectiva caña. Disfruta

ProtoplasmaKid/Wikimedia
Ponche de frutas: tips extra
- Si quieres hacer tu ponche aún más tradicional puedes ocupar piloncillo en lugar de azúcar. Te recomendamos agregar poco a poco, porque da un efecto más dulce usando menos de este ingrediente.
- Puedes agregar cáscaras de piña o tamarindo para agregar un toque más agridulce a tu ponche. Te recomendamos usar 4 cáscaras de piña para esta receta y 3-4 tamarindos pelados.
Ponche de frutas navideño: datos curiosos
- El ponche que conocemos hoy en día en México, es una combinación de la gastronomía europea e indígena.
Su nombre tiene origen en la India, donde se conoce como “pãc”. ¿Y qué significa? Cinco, por el número de ingredientes que llevaba. - Es un clásico de las celebraciones decembrinas en México, sobre todo en la época de posadas.
- En México existen más de 100 versiones diferentes.
- Cuando los mexicanos dicen “ponche con piquete”, se refieren al ponche tradicional con un toque de licor como whisky o tequila.
¿Quieres más recetas de platillos mexicanos de temporada? Te compartimos algunas opciones deliciosas:
- Gorditas de nata, receta popular mexicana
- Pozole rojo, receta tradicional mexicana
- Cómo hacer buñuelos de rodilla
- Receta fácil de lomo navideño
DEJA UN COMENTARIO