• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida Peruana / Cómo hacer seco de cabrito

By Emilys Velásquez Deja un comentario

Cómo hacer seco de cabrito

seco de cabrito

Vamos preparar un buen seco de cabrito para un gran almuerzo en familia. Conoce los sabores más tradicionales del Perú en este plato especial que aprenderás a hacer en Comedera.

Hoy nos trasladaremos a la zona norte del país, en las regiones Trujillo, Chiclayo y Piura para cocinar un auténtico seco de cabrito.

Esta comida tradicional consiste es un guiso de piezas de cabrito con vegetales autóctonos como ají mirasol y amarillo, cebolla, ajo y chicha jora (bebida típica de la zona a base de maíz). Al fusionarse todos los ingredientes y las especias con la carne tierna será sensacional.

El seco de cabrito suele comerse los fines de semana cuando las familias se reúnen para compartir un buen platillo, también es muy famoso en otras partes de la nación. Esta preparación no solo se realiza con cabrito, también se puede realizar con pollo, ternera o res.

¡Vámonos con la receta!

seco de cabrito
No ratings yet

Seco de cabrito, receta peruana

Cocina este seco de cabrito, un rico guiso que te cautivará.
Plato Carnes
Cocina Peruana
Keyword Receta tradicional
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 1 hora 20 minutos
Marinado: 12 horas
Raciones 3 personas
Calorías 380kcal
Autor Emilys Velásquez

Ingredientes

  • 6 piezas de cabrito
  • 1 taza de chicha jora sin dulce
  • 2 cebollas (una morada y una blanca)
  • 2 ajíes amarillos
  • 1 tomate
  • 2 ajíes marisol
  • 1 zapallo loche mediano
  • 1/2 taza de hojas de culantro
  • 1 cda de ajo molido
  • 1 cda de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

Elaboración paso a paso

Marinado:

  • Para hacer ese seco de cabrito, es necesario marinar previamente la carne para que tome todos los sabores de las especias. Te recomiendo que lo hagas el día anterior para que haya una mayor impregnación de los condimentos. Si se te olvida, puedes hacerlo el mismo día y dejarlo 2 horas marinando.
  • En un bol, colocarás tus piezas de cabrito. Le añadirás el ajo en polvo, el comino, pimienta y sal al gusto, y la chicha jora. Vas mezclar muy bien, lo taparás y dejarás marinar en el tiempo indicado.

Preparación:

  • Una vez marinado nuestro cabrito, procederemos a su cocción. Calentamos un sartén grande o cazuela con aceite de oliva.
  • Corta las cebollas y el tomate en cuadritos. Cuando el aceite esté caliente, le añadirás la cebolla y sofreirás. Posteriormente, agrega el tomate. Mezcla hasta que se cocinen.
  • Es hora de añadir a tu sartén el cabrito marinado con todos los líquidos, mezclaremos. Taparemos y cocinaremos a fuego medio por 5 minutos.
  • Mientras se cocina, tomaremos los ajíes y lo cortaremos en pequeñas tiras. Trocea las hojas de culantro y corta en cubos pequeños el zapallo.
  • Esos ingrediente, se lo añadirás a la cazuela donde se está haciendo el cabrito, mezclarás, taparás y dejarás cocinar a fuego lento por 25 - 30 minutos.
  • Pasado ese tiempo, la carne del cabrito debe estar bien tierna, el zapallo se debió deshacer aportando color y sabor. Si notas que tiene mucho líquido, sube el fuego para que se reduzca un poco. Si el caldo está cremoso, apaga para degustar.
  • Deja que el seco de cabrito enfríe un poco y disfruta.

Con qué acompañar tu comida

Este seco de cabrito se debe comer con un clásico arroz blanco que quede bien suelto, y frijoles  leguminosas, menestras, o granos, (o como se llamen en tu país) guisados. Es la tradición comerlos acompañados por estas guarniciones en la nación peruana.

Otro de los acompañantes perfectos para este plato popular son las yucas, suelen comerlas hervidas y blanditas. Se remojan el guiso del cabrito y será muy delicioso. Te dejo esta opción: yuca con mojo.

Algunos datos

En el Nuevo Manual de la Cocina Peruana (anónimo 1895) se precisa que: El seco de cabrito también se prepara con carne de cordero tierno. Este guiso debe quedar con la salsa bien espesa, por lo cual cuando se hierve debe probarse la sal y dejarlo bien bajo, para que al consumirse no se sale mucho.

Otras recetas peruanas

  • Sopa de pollo
  • Tiraditos de pescado
  • Papa rellena
  • Aeropuerto
  • Carapulcra
  • Lomo a lo pobre
  • Tequeños peruanos

 

Publicado en: Carnes, Comida Peruana, Recetas

Acerca de Emilys Velásquez

Soñaba con ser chef, pero me enamoré del periodismo. Ahora combino estas dos pasiones en Comedera.

¡Espero ser tu guía para que deleites el paladar de todos tus comensales!

También: Locutora | Community Manager.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies