• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Inspiración / El misterioso origen del Chop Suey

By Pamela Rodríguez 1 comentario

El misterioso origen del Chop Suey

Chop Suey

El Chop Suey es uno de los platillos más populares en restaurantes de comida china, sin embargo, al igual que muchos otros de estos platos que estamos acostumbrados a ver en estos lugares, no tiene su origen en el país asiático, es más bien una misteriosa mezcla de casualidades entre el oriente y el occidente.

Chop Suey significa en chino “revuelto” o “mezcla de todas las sobras”, o “trozos mezclados”. Este platillo es una mezcla entre verduras y carne (puede ser res, camarón, pollo o cerdo), pasada por el wok y servido con arroz blanco al vapor.

Aunque no se conoce su historia a ciencia exacta, se sabe es que el chop suey es de origen chino-estadounidense y es una variante incompleta del plato cantonés llamado Sap Kam (diez cosas preciosas).

La historia más popular para explicar su origen es que a principios del siglo XX en Estados Unidos la gente solía ser xenófoba, por lo que los habitantes de origen chinos que vivían en dicho país solían asentarse aislados por las vías del tren o en sus chinatowns. Un día unos mineros (o marineros, depende de quién cuente la historia) llegaron a un pequeño restaurante que estaba por cerrar, pero los trabajadores le ordenaron al dueño que les sirviera algo de comer, éste, por miedo a que le hicieran algo, le pidió a su cocinero que juntara todas las sobras en un solo platillo.

Al ser cuestionado por el nombre del platillo él les respondió que era Chop Suey –por su significado en chino-.

Se cree que su popularidad creció cuando en 1883 el político chino Li Hongzhang visitó Estados Unidos y cuando los periódicos reportaron su llegada comentaron que había comido chop suey, el único platillo más o menos conocido entre la gente.

Este platillo no se sirve en ningún banquete chino, solo está destinado a público occidental o no chino.

Aprende a hacer tu propio Chop Suey dando clic aquí

¿Quieres más recetas, consejos e historias?

  • Conoce el verdadero origen de las galletas de la fortuna
  • Receta de pollo con miel estilo oriental
  • Cómo preparar Chow Mein
  • Cómo hacer rollitos primavera
  • Fideos chinos con verduras y carne

Publicado en: Comida China, Inspiración

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paulino Hernández Alaniz dice

    10 marzo, 2021 a las 1:19

    Muy buenas y fáciles recetas

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies