• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Inspiración / 6 de las frutas exóticas más ricas del mundo según los expertos

By Lore Ramirez Deja un comentario

6 de las frutas exóticas más ricas del mundo según los expertos

frutas exoticas

Bien dicen que en gustos se rompen géneros y cuando hablamos de frutas exóticas, la variedad que nos ofrece el mundo es tan amplia y grande que sería casi imposible probarlas todas.

Pero en este mundo tan cambiante, cada día es más probable entrar el supermercado y encontrar alguna de estas frutas exóticas, esperando a conquistarnos con su sabor. Por eso, cuando tengamos la oportunidad, ¡hay que aprovecharla! ¿No creen?

Si la vida nos ofrece limones, hay que hacer limonada, ¿y si nos ofrece algo más inusual pero igual de increíble? ¡Hay que probarlo!

Aquí te dejamos una lista con algunas de las frutas exóticas más ricas del mundo, que según los expertos además de ser deliciosas, son buenas para nosotros.

Fruta exótica #1: Lichi o Lychee

frutas exóticas lichi

Foto de Héctor de la Torre en Pexels

Esta deliciosa fruta está escondida dentro una cáscara roja y su tamaño es muy similar al de una uva. Además de ser rica en vitamina C, así como polifenoles que ayudan a acelerar el metabolismo; es perfecta para olvidarnos de la sed en los días de mucho calor. Puedes agregarla a tus ensaladas o jugos.

Fruta exótica #2: Açai

 acai

Imagen de Markus Tries en Pixabay

Originaria de la selva tropical de Brasil, la baya de acai ha tenido su boom en los últimos años. Y no es de sorprenderse, esta pequeña fruta del tamaño de un arándano, tiene un sabor muy similar a chocolate y bayas silvestres. Contiene ácidos grasos esenciales y antocianinas, responsables de color morado intenso. Recuerda que la semilla que tienen no es comestible. El acai se puede utilizar dentro de smoothies o seco para mezclarlo en tu granola.

Fruta exótica #3: Rambután

frutas exoticas rambutan

Imagen de Fathima Shanas en Pixabay

Sin duda el rambután es una de las frutas exóticas por excelencia. A primera vista no pensaríamos que es algo comestible, pero su curiosa cáscara esconde una fruta blanca, suave e increíblemente hidratante. Para abrir el rambután, corta alrededor del exterior y pela la cáscara «peluda), saca la fruta y disfruta, con cuidado de no morder el hueso.

Fruta exótica #4: Granada

granada

Photo by Marta Matyszczyk on Unsplash

Las granadas son uno de los regalos que trae otoño. Tienen el tamaño de una manzana y la fruta es color rojo oscuro, llena de semillas de color vibrante que se mantienen en su lugar gracias a una membrana esponjosa. Las semillas de la granada son agridulces, crujientes, ¡y comestibles! Con la granada puedes hacer jugo o utilizar sus semillas como complemento en ensaladas, yogur y postres. Lo mejor es que son bajas en calorías, 1/2 taza tiene solo 80.

Fruta exótica #5: Carambola

frutas exóticas carambola

Imagen de christian ananta en Pixabay

En el cuadro de honor de las frutas exóticas más bonitas, y deliciosas, la carambola es una fuerte contendiente. Su sabor a cítricos, manzana y ciruela, la hacen tan interesante como versátil. Cada carambola tiene cerca de 40 calorías, son una gran fuente de vitamina C y lo mejor es que no tenemos que pelarla para disfrutar de sus beneficios.

Fruta exótica #6: Maracuyá

Frutas exóticas maracuya

Photo by Michael Kucharski on Unsplash

Por último tenemos al Maracuyá, también conocida como fruta de la pasión. Su sabor es muy similar al de la guayaba, aunque la textura es muy diferente. Es rica en potasio y fibra, y cada maracuyá tiene 16 calorías. Te recomendamos cortarla por la mitad, sacar las semillas y pulpa con ayuda de una cuchara y servir en ensaladas de fruta o con proteína como cerdo o pollo. Si todavía no te convence, cuela la pulpa para hacer agua, jugo o salsa de maracuyá.

¿Se te antojó preparar algo increíble usando fruta? Te compartimos algunas recetas:

  • Cómo hacer ensalada de frutas – receta fácil y deliciosa
  • Mermelada de durazno casera: fácil y deliciosa
  • Salsa de ciruelas, receta paso a paso
  • Cómo hacer sangría casera de 2 formas diferentes
  • Cómo hacer salsa de arándanos con solo 5 ingredientes

Publicado en: Inspiración

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies