• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Inspiración / Por qué se come pescado durante Cuaresma y Semana Santa

By Pamela Rodríguez 1 comentario

Por qué se come pescado durante Cuaresma y Semana Santa

Pescado

Una de las tradiciones más arraigadas entre los católicos es la de no comer carne durante la Cuaresma, los protagonistas en estas fechas son los pescados y mariscos, y en menor cantidad el pollo.

La palabra Cuaresma viene del latín Quadragesima, la cual se refiere a cuarenta días en los que, los creyentes, se preparan para vivir la Pascua.

“La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia. En ésta, se habla de los 40 días del diluvio, de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto”, señala la Oficina de Prensa del Vaticano.

De acuerdo con la tradición religiosa, hay muchos cambios que se hacen durante estas fechas como la oración y el ayudo, además de evitar la carne roja.

Existen varias razones por las que habría nacido esta tradición de preferir los pescados y maricos sobre la carne roja durante la Cuaresma:

Durante los primeros siglos del cristianismo, los no cristianos ofrecían un animal en sacrificio a alguna deidad pagana para después vender la carne en alguna plaza, razón por la que los cristianos habrían preferido no arriesgarse a comer carne que podría haber sido sacrificada a ídolos.

El historiador Sócrates escribió en su “Historia Ecclesiatica” que «algunos se abstienen de cualquier tipo de creatura viviente, mientras que otros, de entre todos los seres vivos solamente comen pescado. Otros comen aves y pescado, pues, según la narración mosaica de la creación, estos últimos también salieron de las aguas».

En su Suma Teológica, Santo Tomás de Aquino refería que, para él, las carnes rojas simbolizaban el placer, la lujuria y la concupiscencia, las cuales debían reprimirse en los tiempos previos a la Pascua.

Durante la Edad Media solo se consumía pescado durante la Cuaresma, después, las altas esferas de la sociedad optaron por otras especies marinas.

De acuerdo con el doctor Alberto Peralta de Legarreta, docente e investigador en gastronomía de la Universidad Anáhuac, «el ayuno cristiano no exige necesariamente de la privación total de comida, sino sólo de la sustitución de las naturalezas de los alimentos (…) la esencia de la carne roja —mamíferos terrestres de sangre caliente— se vincula con lo mundano, mientras que la de la carne blanca es volátil, de sangre fría, propia de lo aéreo o acuático».

Sardinas

Foto: Pixabay

¿Qué días no se come carne roja?

  • Algunos creyentes no comen carne roja durante toda la Cuaresma y la Semana Santa
  • Otros solo la evitan todos los viernes de Cuaresma
  • El jueves santo
  • El viernes santo
  • El miércoles de ceniza

Pero, como seguro ya sabes, hay muchísimos platillos para estos días sagrados entre los fieles, muchas opciones deliciosas para cada día.

Aunque no hay una única explicación para esta costumbre, los creyentes la siguen al pie de la letra para honrar sus creencias

¿Quieres platillos únicos e increíbles para esta Cuaresma y Semana Santa?

  • Recetas de Semana Santa y Cuaresma
  • Besitos de coco venezolanos
  • Capirotada, receta de Cuaresma
  • Dulce de lechosa (papaya) venezolano
  • Ensalada cremosa de atún

Publicado en: Inspiración

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Efrain Puentes Valderrama dice

    11 marzo, 2021 a las 17:33

    Excelente aclaración en lo relativo a las carnes rojas y su no consumo en semana santa, pues es ideal tener claras algunas posiciones al respecto.

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies