• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Recetas / Panes y masas / Receta de pan de especias, historia en cada bocado

By María Alejandra Gómez 1 comentario

Receta de pan de especias, historia en cada bocado

Pan de especias

El llamado pan de especias o pain d’épice es un pan elaborado en Francia y que tiene su origen en la ciudad de Dijon.

Proviene de una antigua tradición cristiana, que consistía en hornear galletas dulces y bizcochos de harina integral para navidad. Es ideal para comerlo a cualquier hora del día por su magnifico sabor.

El origen de este pan de especias es mucho más antiguo de lo que pensamos pues  ya existía en la Antigüedad, probablemente procedente de China y Egipto. Y fue, durante los viajes para conquistar otras tierras, cuando los Cruzados lo conocieron y se lo trajeron a Europa. Por lo tanto, el origen es bastante incierto, aunque lo que sí que se sabe es que el primer pan de especias como tal se mencionó por escrito en Alemania en el siglo XIII, denominándose leküchler y evolucionando a la receta que ahora nosotros disfrutamos.

Hoy te enseñaremos de una forma sencilla su elaboración, presta atención y apunta los detalles.

Pan de especias
No ratings yet

Pan de especias tradición y sabores que cautivan

Un pan con historia, lleno de olores y sabores festivos
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Francesa
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 50 minutos
Tiempo total 1 hora 5 minutos
Raciones 6
Calorías 100kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

  • 400 grs. azúcar
  • 200 grs. miel
  • 250 grs. leche
  • 300 grs. harina de centeno
  • 300 grs. harina todo uso
  • 15 grs. levadura
  • 250 grs. huevo
  • 1/2 cdta. canela molida
  • 1/2 cdta. jengibre rallado
  • 1/2 cdta. anís en grano
  • 1/2 cdta. nuez moscada
  • 1/2 cdta. pimienta molida
  • 1/2 cdta. ralladura de limón
  • 1/2 cdta vainilla líquida
  • 1/2 cdta. ralladura de naranja
  • 150 grs mantequilla
  • pizca de sal

Elaboración paso a paso

La masa

  • En una olla calentaremos la leche, la miel y la sal y después le añadiremos las especias y ralladuras dejándolo infusionar tapado durante 10 minutos
  • Tamizamos las harinas y la levadura en un bol.
  • Añadimos los huevos batidos con el azúcar y seguidamente la mezcla infusionada. Agregamos la manquequilla derretida aun caliente y mezclamos bien

Horneado

  • Precalentamos el horno.
  • Vertemos la mezcla en un molde engrasado y horneamos 30 minutos a 180ºC
  • Una vez listo dejamos reposar y servimos a gusto.

A tu gusto

Este sencillo pan con mucho sabor puede ser acompañado de bebidas calientes y frías, depende del gusto. En la merienda de las tardes frías se acostumbra servir este pan junto a un vino caliente especiado. Eso sí, para disfrutarlo en su máximo esplendor, los franceses recomiendan consumirlo al día siguiente de hornearlo.

También hay versiones a las que se le añade frutas confitadas a la mezcla. Todo es válido lo importante es que ya te atreviste a prepararlo y ahora la forma de disfrutarlo es solo tu decisión.

Recomendaciones

En Comedera buscamos que cada día te atrevas a un poco más, hornear, amasar, cocinar. Te dejo estas opciones que pueden inspirarte a seguir aprendiendo del mundo de la gastronomía mundial.

  • Croissants 
  • Pan de batata dominicano
  • Pan amasado chileno
  • Cachitos venezolanos
  • Pan integral 
  • Pan de Avellanas

Publicado en: Panes y masas, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mirjana Vucenovic dice

    9 febrero, 2022 a las 20:39

    Me encantó esa receta. Si es como el Lebkuchen alemán que también puede llevar almendras. Gracias por compsrtir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies