• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Postres / Receta de pay de guayaba, paso a paso

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Receta de pay de guayaba, paso a paso

Pay de guayaba

Pay de guayaba, un postre que no muchos se atreverían a hacer pero que todos disfrutarían al máximo.

Cuando veas lo fácil que es preparar esta delicia tropical, esta receta se convertirá en una de tus favoritas, por muchas razones, primero por lo sencillo de su elaboración y segundo por el sabor tan particular de este postre.

En Comedera te daremos fotos y videos para que puedas hacer todo con el detalle que merece, utilizaremos galletas maría lo que hace el proceso aún más sencillo.

Si quieres hacer la masa de cero, aquí conseguirás las indicaciones y el paso a paso para que consigas una masa perfecta.

Empecemos a preparar este delicioso pay de guayaba.

Pay de guayaba
No ratings yet

Pay de guayaba fácil y delicioso

La base la haremos con galleta maría, te garantizo un sabor extraordinario con este pay de guayaba.
Plato Postres
Cocina Casera
Keyword antojitos, postre tradicional
Tiempo de preparación 10 minutos
Refrigeración 3 horas
Tiempo total 3 horas 10 minutos
Raciones 8 porciones
Calorías 264kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

Pay de guayaba

  • 500 grs. guayabas cortadas a la mitad y sin semillas
  • 1 lata leche condensada
  • 1 lata leche evaporada
  • 21 grs. grenetina
  • 1/2 cdta. azúcar
  • 1 paq. galletas marías
  • 3½ onzas mantequilla

Elaboración paso a paso

Preparación

  • Organiza todos los ingredientes por separado para que puedas hacer la receta sin demoras.
    Pay de guayaba paso 1
  • Dentro del vaso de una licuadora, agrega las galletas maría para poder triturarlas.
    Pay de guayaba paso 3
  • Activa la licuadora en la máxima velocidad y deja que las galletas se muelan por completo. Aproximadamente 30 segundos.
  • En el molde vacía las galletas trituradas y la mantequilla derretida, combina hasta tener una mezcla húmeda y arenosa.
  • Luego esparce la mezcla en todo el fondo del molde.
    Pay de guayaba paso 5
  • En el vaso de la licuadora agrega las guayabas sin semillas ni concha. Licúa hasta que quede una pulpa.
    Pay de guayaba paso 6
  • Agregar la leche condensada, la leche evaporada y el azúcar. Licuar muy bien sin dejar trozos enteros.
  • En un recipiente poner la grenetina e hidratar con agua. La grenetina debe estar cubierta de agua y posteriormente revolver un poco. Luego mete al microondas ó a baño maría para que quede líquida y sin grumos.
  • Agrega la grenetina al batido del vaso de la licuadora sin dejar de licuar.
    Pay de guayaba paso 7
  • Por último, vierte la preparación sobre la base para el pay y refrigera entre 3 a 4 horas.
  • Disfruta fría.

Video

Recomendaciones para el pay de guayaba

  • Para tener éxito con este extraordinario postre debes cuidar la escogencia de la fruta, utiliza guayabas firmes y de un color amarillo o rosado, estas dos características te garantizan que tendrás las guayabas ideales para el relleno del pay. Las verdes o muy oscuras no aportarán un buen sabor.
  • Recuerda retirar toda la piel y semillas, para esto último puedes ayudarte con una cuchara sopera que te permita sacar sólo la semilla sin tocar la pulpa.
  • Si no consigues guayaba fresca puedes usarla congelada o bocadillo pero debes disminuir la cantidad de leche condensada y suplirla por la leche normal, mitad y mitad.

Beneficios de la guayaba

La guayaba es una rica fuente de vitamina C, puede contener según la variedad entre 486 mg y 871 mg por 100 g de fruto fresco. De hecho contiene 4 veces más que la naranja,  además que contiene vitamina A, hierro, calcio y fósforo.

Comer guayaba todos los días puede ayudarte a bajar los niveles de azúcar en la sangre, esto sin duda es algo muy bueno para las personas que padecen diábetes. Debido a su contenido en fibra y su bajo índice glucémico la guayaba baja el azúcar.

Contiene una proporción elevada de agua y pocos hidratos de carbono, por lo que es una fruta recomendada a las personas que deben perder peso o mantenerlo.

Más recetas con guayaba

  • Pan de guayaba
  • Tequeños de guayaba y queso
  • Cheesecake de guayaba
  • Dulce de frutas

Video y fotos: Grosby Group.

 

Publicado en: Postres, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies