• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Recetas de Comida italiana / Receta de pizza hawaiana

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Receta de pizza hawaiana

Pizza hawaiana

La pizza hawaiana suele hacerse con salsa de tomate, jamón cocido y queso mozzarella. Es importante que la piña sea natural preferiblemente. Además de tener menos contenido en agua, el sabor es mucho mejor. Eso sí, siempre hay que procurar secarla un poco antes de trocear y repartir por la pizza para que no suelte mucha jugo.

Esta receta tendrá detractores porque no todos vemos el gusto en combinar lo dulce con lo salado, también habrá quien aplauda este tipo de iniciativas, lo cierto es que la piña es una de las frutas que son más ricas cuando se cocinan.

Vamos a ver qué necesitamos para saborear esta deliciosa pizza hawaiana.

Pizza hawaiana
No ratings yet

Receta de Pizza hawaiana

Aprende cómo preparar la famosa pizza hawaina que tiene piña entre sus ingredientes. 
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Italiana
Keyword al horno
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Levado 1 hora
Tiempo total 1 hora 50 minutos
Raciones 4
Calorías 231kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

Masa de la pizza

  • 1 kg. harina de fuerza
  • 560 ml. agua fría
  • 25 grs. aceite de oliva extra virgen
  • 2 cdta. sal fina
  • 14 grs. levadura fresca

Pizza hawaiana

  • 300 grs. salsa de tomate
  • 150 grs. jamón cocido 7 lonjas
  • 4 rodajas de piña natural
  • 400 grs. queso mozzarella rallado

Elaboración paso a paso

Masa para pizza

  • En el agua, disolvemos la levadura.
  • En un bol grande introducimos parte de la harina de trigo. Reservamos 4 cucharadas para espolvorear el mesón. Con una cuchara hacemos un hoyo en el centro del bol y echamos la levadura disuelta en el agua.
  • Con la ayuda de una cuchara de madera vamos mezclando desde el centro hacia afuera. Añadimos el aceite de oliva virgen extra y la sal.
  • En un mesón limpio, espolvoreamos harina de trigo y ponemos nuestra mezcla para empezar a darle cuerpo.

Amasado

  • Debemos estirar la masa varias veces. Al final volvemos a juntar y amasar de nuevo durante unos 10 minutos y descansamos 10 minutos. La masa debe ser súper elástica. Este proceso de amasado debemos repetirlo no menos de 3 veces.
  • Vamos armando una bola con nuestra masa, de los bordes hacia adentro, tratando de que quede muy lisa. Dejamos la masa en reposo dentro del bol (previamente enharinado) que habíamos usado antes. Tapamos con un paño de cocina y dejamos en reposo 1 hora.

Pizza hawaiana

  • Dividimos nuestra masa en 4, en un mesón enharinado empezamos a estirar cada porción de la masa del centro hacia los bordes, con la ayuda de un rodillo o una botella, la masa debe tener 1 cm. de grosor.
  • Vertemos sobre nuestra masa 3 cucharadas colmadas de salsa, cubrimos la pizza de queso mozzarella dejando un borde como de un cm., trozos de jamón cocido y la piña picada.

Horneado

  • Precalentamos el horno 10 minutos antes a  250-300ºC.
  • Sobre una rejilla de hornear vamos a colocar nuestra pizza con cuidado, justo antes de introducirla a nuestro horno. La dejamos por 15 minutos.

Tips

El amasado debe hacerse por tiempos continuos y reposar por los mismos minutos. Esto permite que el gluten se active y la masa sea lo elástica que necesitamos.

Para saber si la masa levó revisa si al apretarla con un dedo vuelve a su posición original.

Si te sobra masa puedes congelarla bien sellada con papel transparente o bolsas, dentro del congelador hasta por 2 meses. Para usarla la sacas una media hora antes de estirarla.

A la hora de colocar la cobertura recuerda dejar un borde generoso sin nada para que se pueda formar ese borde de masa hueca y crujiente.

El secreto para hacer una masa perfecta es darle tiempo de reposo una vez mezclamos los ingredientes.

Origen de la pizza hawaiana

La pizza con piña se denomina pizza «hawaiana», pero no nació en Honolulu, sino en Canadá, gracias a un creativo cocinero griego, de nombre Sam Panopoulos quien en 1962 decidió agregar piña enlatada a las pizzas, en su afán de expandir las opciones gastronómicas de su restaurante Satéllite. El nombre hawaiana se lo dio porque era la marca de la piña envasada.

Más recetas de pizza

Si eres amante de la pizza, tienes que revisar y recrear estas deliciosas recetas.

  • Pizza napolitana 
  • Pizza de berenjena
  • Pizza de coliflor
  • Pizza de papa

Publicado en: Recetas, Recetas de Comida italiana

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies