
Todos conocemos el vinagre de manzana, hay uno prácticamente en cada cocina (y a veces ni siquiera recordamos cómo llegó a nuestras alacenas), pero este líquido de fuerte aroma y sabor sirve para mucho más que condimentar las comidas.
El vinagre proviene de la actividad de las bacterias acéticas que se transforman por fermentación del alcohol en ácido acético o vinagre.
Se exponen las manzanas trituradas a la levadura y estos azúcares se fermentan, después se le añaden bacterias a la solución alcohólica.
Hace miles de años el vinagre se obtenía de la fermentación alcohólica del vino, posteriormente se comenzaron a usar frutas como manzanas e higos.
En el 400 a.C. el considerado padre de la medicina moderna, Hipócrates, usaba el vinagre como antibiótico y para limpiar heridas.
Propiedades del vinagre de manzana
- Contiene vitaminas A, B, B1, B2 y B6
- Tiene minerales como el fósforo, calcio, magnesio, azufre, sodio, zinc, fluor, silicio, boro, etc.
- Contiene alrededor de 3 calorías por cucharada
Beneficios
- Ayuda a tener un mejor proceso digestivo
- Es antioxidante
- Ayuda a desintoxicar el hígado y limpiar el tracto urinario
- Ayuda a desintoxicar, purificar y equilibrar el organismo
- Auxiliar para controlar el colesterol
- Provoca sensación de saciedad
- Aliado para bajar de peso
- Es un gran limpiador natural gracias a sus propiedades antimicrobianas. Ayuda a desinfectar, tanto alimentos como en higiene personal
- Ayuda a bajar la presión arterial
- Puede utilizarse como mascarilla para evitar el acné y disminuir las manchas en la piel
- También puedes usarlo como remedio para prevenir los hongos en los pies
- Aliado para prevenir la caspa y limpiar el cuero cabelludo
- Sus propiedades antisépticas ayudan a combatir problemas respiratorios y prevenir resfriados
- Disminuye los triglicéridos
- Desintoxica el colon
Desventajas
- Como sabemos, todo es malo en exceso, aún los mejores alimentos debemos consumirlos con moderación
- Se ha convertido en tendencia tomar vinagre de manzana en ayunas para purificar el organismo y adelgazar, pero podría provocar problemas gástricos
- Su consumo excesivo dificulta el vaciado del estómago, provocando náuseas, acidez y distensión abdominal
- Abusar de su uso en la piel sin diluir puede provocar erosiones

Aprende a hacer vinagre de manzana casero
Ingredientes
- 3 manzanas rojas maduras
- 3 manzanas amarillas maduras
Elaboración paso a paso
- Lava y machaca las manzanas
- Cuela el jugo y vacíalo en contenedores hasta ¾ partes de su capacidad sin tapar
- Revuelve el jugo diariamente por tres o cuatro semanas
- Pon los contenedores lejos de la luz solar a una temperatura de 15 a 26°C
- Cuando haya fermentado filtra el líquido con filtros para café
- Puedes verterlo en un recipiente esterilizado y luego calentarlo a baño María para pasteurizar
En Comedera.com tenemos mucho contenido para ti
- Descubre todo lo que el ajo puede hacer por ti
- Beneficios de la canela para tu salud
- Recetas con avena nutritivas y saludables
GRACIAS POR COMPARTIRNOS DE VUESTRA GRAN SABIDURÍA Y EXPERIENCIA.
EL DIOS CREADOR DEL UNIVERSO, OS BENDIGA, PROSPERE Y RECOMPENSE VUESTRA
BUENA OBRA, EN FAVOR DEL PRÓJIMO.
Reciban Mateo 25:40.
Me parece muy beneficioso las recomendaciones con respecto a la medicina natural