
La leche condensada es uno de los ingredientes que más utilizamos en los postres y como acompañante de panes y hasta café. Es típico encontrar una lata en las alacenas mexicanas, ¿pero sabías que se puede hacer en casa con solo 2 ingredientes?
¡Sí, leíste bien! ¡2 ingredientes! En menos de 1 hora tendrás tu leche condensada casera, lista para usarse en recetas o para untar en tu pan o galletas favoritas.
Si quieres darle un toque muy especial a tus postres y dejar a todos sorprendidos en casa, este es el momento perfecto para preparar leche condensada casera. Además te compartimos algunos tips y trucos, ¡no te lo pierdas! Manos a la obra.

Cómo hacer leche condensada casera con 2 ingredientes
Ingredientes
- 2 tazas de leche entera en polvo
- 2 tazas de azúcar
- 1 taza de agua
Elaboración paso a paso
- En una olla a fuego lento agrega el agua, cuando empiece a salir burbujas en el fondo, agrega el azúcar.
- Mezcla con ayuda de una cuchara o batidor de mano, hasta que se diluya por completo.
- Finalmente añade la leche y bate constantemente para que no queden grumos.
- Cocina sin dejar de remover durante 20 a 30 minutos o hasta que tome la consistencia deseada y los ingredientes estén bien integrados. Guarda en recipientes herméticos y deja reposar en el refrigerador.
- Una vez lista, retira del fuego y deja enfriar. Aquí se tornará más espesa
- Guarda en recipientes herméticos y deja reposar en el refrigerador.
Video
Algunos tips para tu receta de leche condensada
- También puedes hacer leche condensada con leche líquida: sustituye las 2 tazas de leche en polvo por 3 tazas de leche líquida y elimina la taza de agua. La cocción con esta opción es de 1 hora aproximadamente.
- También se le puede dar otros sabores añadiendo aroma de vainilla, canela o alguna otra esencia para darle otro toque.
- La leche condensada es uno de los ingredientes que más utilizamos en los postres y como acompañante de panes y hasta café.
- Para hacer la leche condensada tradicional se utiliza leche en polvo, la cual puede ser desnatada, que contiene muchos nutrientes como calcio, fósforo, vitamina D, A y C.
- Una vez hecha, la leche condensada casera se conserva muy bien en un tarro de cristal dentro de la nevera, hasta por un mes.
- Si buscas una opción sin lactosa, puedes sustituir la leche de vaca de la receta por leche de almendras sin azúcar. El color final será más oscuro, pero el sabor dulce se mantendrá.
- Para conseguir la consistencia tan característica de la leche condensada te recomendamos usar leche de vaca entera, ya que la leche baja en grasa, reduce mucho.
Qué preparar con esta leche
Video y fotos: Grosby Group.
Muchas gracias.y felicidades
Muy interesante muchas gracias aprendí mucho