• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Inspiración / ¿Por qué comemos uvas en Año Nuevo?

By Pamela Rodríguez Deja un comentario

¿Por qué comemos uvas en Año Nuevo?

Uvas por Pixabay

Seguramente en algún Año Nuevo intentaste la peligrosa hazaña de engullirte 12 uvas en las últimas campanadas que marcan que un nuevo año ha llegado.

Dependiendo de dónde vivas seguramente conoces muchísimos otros rituales para recibir el nuevo ciclo como usar ropa interior de diferente color con intenciones diferentes, sacar una maleta para los viajes, barrer tu casa para deshacerte de las malas vibras, aventar agua por la ventana, romper platos… en fin, creencias hay muchísimas.

Uvas para año nuevo

foto: Pixabay

Existen varias teorías sobre el origen de esta tradición, una de ellas se remonta a España en el año 1909, donde se menciona que en ese entonces hubo una muy buena cosecha de uvas y los productores de Alicante, sureste de España, decidieron venderlas más baratas y bajo el nombre de «las uvas de la suerte». Fue así como se popularizó la venta de paquetes con 12 uvas para recibir el Año Nuevo.

Una segunda teoría indica que en 1880 la burguesía española buscó imitar a la francesa celebrando la Nochevieja comiendo uvas y vino espumante.

uvas verdes

foto: pixabay

De acuerdo con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó esta costumbre fue adoptada por los madrileños que tomaron esta práctica para burlarse de la clase alta.

Sea cual sea el origen, esta tradición llegó a Latinoamérica y se practica aún hoy en día, aunque es bastante peligrosa por la probabilidad de asfixia.

La tradición indica que en la mesa deben colocarse 12 uvas frente al comensal, cada uva simboliza un mes del año, y estas deben comerse con cada campanada del reloj y si logras terminar las uvas durante el primer minuto del Año Nuevo tendrás buena suerte.

¿Quieres recetas para Año Nuevo? Aquí tienes algunas:

  • 23 recetas para Navidad y Año Nuevo
  • Cómo hacer pavo relleno
  • Receta de lomo navideño
  • 5 recetas básicas y rápidas para tu cena navideña

Publicado en: Ingredientes, Inspiración Etiquetado como: año nuevo, uvas

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies