• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida mexicana / Receta de guacamayas, sándwich de chicharrón mexicano

By María Alejandra Gómez 1 comentario

Receta de guacamayas, sándwich de chicharrón mexicano

Guacamayas mexicanas

Las guacamayas mexicanas son unos sándwich (entendiendo que es un pan abierto en medio con relleno), con chicharrón de cerdo muy tostado y el respectivo pico de gallo que no puede faltar en este tipo de preparaciones.

Una guacamaya es una torta que se compone sencillamente de un bolillo de pan bien tostado relleno de chicharrón con pico de gallo con limón, aunque como toda receta, ha sido modificada con otros ingredientes pero su principio sigue siendo el mismo, pan con chicharrón. Crujiente por dentro y por fuera.

¿Por qué se llaman guacamayas?

Su origen se remonta al año de 1952. Se dice que un joven solía juntarse con sus amigos para tomar en las calles de Centenario y Luis Bravo, donde un señor vendía chicharrón y al cual. los lugareños conocían como Don Deme.

Don Deme solía freír duritos (chicharrón bien crujiente) y el joven solía comprarle un durito con bolillo y acompañarlo con un pico de gallo bastante picante. Cada vez que se enchilaba, le daba un trago a su tequila. Después de varios tragos, el joven comenzó a hablar como loco. Un señor, que se encontraba comprando en el puesto de don Deme, le dijo “Ya cállate, que pareces guacamaya”. De ahí en adelante, la gente comenzó a pedirle a don Deme “una guacamaya”.

Vamos a empezar con la preparación de este plato típico de la comida callejera de México, Guacamayas. 

Guacamayas mexicanas
No ratings yet

Cómo hacer guacamayas mexicanas paso a paso

Guacamayas: una torta rellena de chicharrón, que se disfruta con pico de gallo.
Plato Sandwich
Cocina Mexicana
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo total 10 minutos
Raciones 15 porciones
Calorías 397kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

  • 1 ½ kg de chicharrón
  • 15 bollos de pan
  • 8 jitomates saladet
  • 2 cebollas
  • 1 manojo de cilantro
  • 2 chiles serranos
  • 3 chiles de árbol secos
  • 1 diente de ajo
  • ½ kg. limón
  • sal

Elaboración paso a paso

  • Lava los vegetales y comienza a cortarlos en cubos, 7 jitomates, y una cebolla y media, el chile. Trocea el cilantro y mezcla para formar un pico de gallo. Reserva.
  • Asa el jitomate restante con media cebolla, el ajo y los chiles de árbol. Licua con un poco de agua hasta lograr una salsa homogénea e intégrala al pico de gallo. Salpimenta y agrega el jugo de un limón. 
  • Corta los bolillos por la mitad y retira el migajón interior. Rellena con chicharrón quebrado. Corta el resto de los limones y colócalos en un recipiente para que cada quien le pueda poner a su gusto.

Variaciones de la guacamayas mexicanas

  • Guacamaya acuática

No sabemos la razón de esta calificación, lo cierto es que si  le agregas rebanadas de aguacate recibe el nombre de guacamaya “acuática”.

  • Guacamaya con viagra

Este peculiar nombre se le da a la guacamaya que se le ha añadido un trozo del extremo del chicharrón que se encuentra enrollado, ese que viene con un poco de carne.

  • Guacamaya bautizada

Si quieres hacerla más picosa, puedes optar por ponerle la salsa de chile de árbol  y así disfrutarás de una guacamaya  “bautizada”.

Más recetas mexicanas

  • Tacos al pastor
  • Tacos gobernador
  • Carnitas de Michoacán
  • Salsa de chile de árbol

 

Publicado en: Carnes, Comida mexicana, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. adriana arias dice

    3 febrero, 2023 a las 16:26

    aaaaahh que bueno yo quiero!

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies