• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Comida Peruana / Salsa huancaína peruana: receta

By Daniel 5 comentarios

Salsa huancaína peruana: receta

salsa huacaina peruana casera

La salsa huancaína es uno de los ingredientes o platos, según lo veas, más populares y esenciales en la gastronomía peruana.

Su delicioso sabor donde predomina el queso más el toque picoso del ají la conviertan en uno de los sabores más auténticos de la cocina de este país latinoamericano.

Es bastante fácil de preparar en casa y tiene múltiples usos que más abajo te vamos a explicar.

El ingrediente estrella de la salsa huancaína es el ají amarillo. Lo ideal es que lo uses fresco, pero en caso de no poder, bien puedes comprar alguna pasta de ají de las que venden en los supermercados en diferentes países.

salsa huacaina peruana casera
No ratings yet

Receta de salsa huancaína casera

Receta paso a paso para que hagas la famosa salsa huancaína peruana, que puedes usar con papas pero también con muchos otros platos.
Plato Salsas
Cocina Peruana
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 5 minutos
Tiempo total 20 minutos
Raciones 8
Calorías 66kcal
Autor Daniel

Ingredientes

  • 6 ajíes amarillos frescos
  • ½ taza de leche evaporada
  • 5 galletas de soda
  • 200 gramos de queso blanco fresco
  • 100 ml de aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Elaboración paso a paso

  • Lo primero es limpiar los ajíes, quitarle las semillas y la vena blanca que tiene en el interior.
  • Pon los ajíes en una olla con un poco de agua y llévalos a ebullición. Deja que hiervan no más de 5 minutos y retíralos.
  • En este paso, algunas personas aprovechan y le quitan la piel al ají, hazlo si te apetece.
  • A continuación ponlos en una licuadora eléctrica con el aceite vegetal y comienza a mezclar.
  • Ve agregando poco a poco los demás ingredientes: las galletas, la leche evaporada, el queso blanco, la sal y la pimienta.
  • Puedes ir corrigiendo la textura de tu salsa agregando más queso o galleta o más leche, dependiendo de que tan espesa la quieras.
  • Igualmente si necesitas ponerle más ají pues debes pasar primero por el proceso de hervirlo rápidamente antes de echarlo a la mezcla.
  • Una vez tu salsa tenga la textura deseada pues ya está, la sacas de la licuadora y la pones en un recipiente para darle el uso deseado.

Usos para la salsa huancaína

  • Cuando hablamos de salsa huancaína lo primero que nos viene a la mente es unas papas a la huancaína, y es que este vendría siendo su uso principal o su uso estelar. Pero también tienes otras opciones.
  • Tan sencillo como hacer yuca frita y usar la salsa huancaína como dip.
  • Unos huevos de codorniz con esta salsa son maravillosos.
  • Un trozo de pan también, galletas, tequeños.
  • ¡Incluso puedes hacer un plato de pasta con esta salsa!

Otras recetas peruanas que te pueden interesar

  • Ají de gallina
  • Ceviche peruano
  • Arroz chaufa
  • Salsa de rocoto

Publicado en: Comida Peruana, Recetas, Salsas

Acerca de Daniel

Hola, soy Daniel Noboa. Estudié fotografía, periodismo y artes culinarias. Me gusta cocinar y viajar. Me encanta fotografiarlo todo, probar nuevos sabores y por supuesto, cocinarlo todo.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo dice

    14 junio, 2022 a las 2:06

    Espectacular la. Salsa, no le agregue queso pero quedó muy buena.

    Responder
  2. MYRIAM dice

    12 abril, 2022 a las 4:26

    Qué delicia la comida peruana, gracias por compartir.

    Responder
  3. Luis Luque dice

    6 marzo, 2022 a las 14:02

    Muy rica hice mi variante asando los ajíes que con un sabor ahumado interesante para los que les gusta ese sabor

    Responder
  4. Maria Cecilia Marin dice

    11 julio, 2021 a las 16:47

    Q delicia recibir recetas fáciles. Muchas gracias

    Responder
    • Ana Cristina dice

      22 julio, 2021 a las 19:04

      Buenisimo día. Felicitaciones la comida peruana siempre me ha gustado. Estoy interesada en sus recetas. Me gusta mucho la forma como usted la baja. Gracias un abrazo y muchas bendiciones, desde Venezuela. 🙏💕☀️

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2022 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies