• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
    • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Recetas / Panes y masas / Cómo hacer pan negro

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Cómo hacer pan negro

Pan negro

La historia de los panes es muy enriquecedora porque nos hace entender las razones que llevaron a que una idea o necesidad diera partida a lo que hoy acompaña nuestra comida.

El origen del pan negro es bien peculiar. Al final de la Segunda Guerra Mundial el precio internacional de las materias primas que producía Argentina tuvo un ciclo  en alza lo que provocó un incremento en la balanza comercial favorable. Eso cambió y Argentina sufrió una escasez prolongada producto de la sequía.

El pan negro o “pan cabecita” fue la respuesta peronista a la escasez de trigo, ante tres malas cosechas consecutivas. La sequía hizo que surgiera la idea de mezclar trigo con centeno para poder dar respuesta a la falta de pan que vivía el pueblo.

En muchos países del norte de Europa se considera este pan como un ingrediente de la dieta equilibrada.

Hoy aprenderemos a hacer pan negro, lleno de fibra que aporta mucha energía.

Pan negro
5 from 1 vote

Cómo hacer pan negro

Prepara este pan cargado de cereales que aportan energía. Crujiente por fuera y tierno por dentro.
Plato pan, bollería, harinas
Cocina Argentina, Casera, Saludable
Keyword al horno, receta saludable
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Levado 2 horas
Tiempo total 2 horas 50 minutos
Raciones 4 panes
Calorías 246kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

Masa

  • 150 ml. leche
  • 225 ml. agua tibia
  • 85 grs. manteca o mantequilla temperatura ambiente
  • 2 cdtas. sal fina
  • 35 grs. azúcar morena
  • 30 grs. leche en polvo
  • 35 grs. almidón de maíz
  • 200 grs. harina integral
  • 375 grs. harina de centeno
  • 2 cdtas. levadura seca
  • 1 cdta.   semilla de hinojo fresco

Elaboración paso a paso

Pan negro

  • En un bol vertemos el agua y el azúcar y diluimos la levadura. Dejamos en reposo por 10 minutos.
  • En otro bol ponemos ls harinas, leche en polvo, almidón de maíz, sal y realizar una corona. En el centro vamos a agregar la leche líquida, manteca o mantequilla y agua con la levadura de a poco.
  • Espovoreamos las semillas de hinojo sobre la mezcla antes de empezar a amasar.
  • Amasamos dentro del bol hasta conseguir que todos los ingredientes se integren totalmente. Dejamos reposar por una hora, cubierto por un paño de cocina, en un lugar cálido y sin corrientes de aire.

Horneado

  • Precalentamos el horno a 175ºC / 350ºF 10 minutos antes de hornear.
  • En un molde para pan previamente engrasado y enharinado vamos a colobar nuestra masa de pan negro.Lo cubrimos nuevamente con un paño y dejamos levar por una hora más.
  • Horneamos durante 30 minutos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Aporte nutricional del pan negro 

El pan negro es más saciante, ayuda para tener una mejor digestión, además de favorecer el crecimiento de la microbiota intestinal, evita un pico de glucemia en la sangre; posee mucha fibra dietética.

El centeno aporta una cantidad muy diversa de minerales, es el cereal con más presencia de potasio y sodio, y vitaminas, entre las que destacan la vitamina A y vitaminas del grupo B, como es el caso del ácido fólico.

Más receta de panes 

En Comedera tenemos muchas recetas de panes que pueden aportar nutrición a tus días. Te presento algunos:

  • Pan nube
  • Pan de sésamo
  • Pan de zanahoria
  • Pan teff
  • Pan de verduras
  • Pan de quinoa

Publicado en: Panes y masas, Recetas

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies