• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Recetas / Pollo / Cómo hacer la milanesa de pollo perfecta

By Daniel 14 comentarios

Cómo hacer la milanesa de pollo perfecta

plato de milanesa de pollo con arroz y tomates

Preparar una milanesa de pollo perfecta, como esas que te hacía tu abuela/tía/madre no es tan complicado como piensas. Todo es cuestión de seguir ciertos pasos y de conocer algunos secretos para que el sabor y textura sean increíbles.

Lee esta guía detallada y prepárala en tu casa. Si le agregas un poco de creatividad, le darás tu toque personal y de seguro le encantará a todos aquellos con quien compartas la mesa.

Receta de Milanesa de Pollo empanizada

Vamos a empezar explicando cada uno de los ingredientes principales que vas a necesitar para preparar este plato.

  • El pollo

Filetes de pechuga de pollo, deshuesadas y abiertas por la mitad, que no sean gruesas, son las ideales. También se pueden usar filetes hechos con la carne de muslo de pollo, de hecho es muy gustosa. Puedes decirle a tu carnicero de confianza que te los prepare.

  • La mezcla de huevo

Un huevo mediano batido alcanza para 2 filetes. Puedes agregarle un poco de soda o cerveza a la mezcla para darle un toque de sabor. Ponte creativo.

  • El empanizado es la clave

Aquí es donde está la magia. Lo primero que debes saber es que las milanesas de pollo quedan mucho mejor si las empanizas dos veces. ¿Cómo es esto? Pues muy fácil: una vez tengas tu filete de pollo listo (limpio y con sal y pimienta) lo cubres bien con pan, luego lo sumerges en la mezcla de huevo, lo escurres y lo vuelves a pasar nuevamente por pan. Con esto te a quedar mucho más crujiente.

¿Pan o harina?

Las pechugas de pollo a la milanesa se empanizan con pan, esto todos lo saben, pero el primer empanizado lo puedes hacer con harina de trigo (ó mezclando varios tipos de harinas).

Yo he intentado con ambas, el resultado es delicioso con cualquiera de las opciones. Al final lo que marca la diferencia es si saborizas los empanizados (generalmente el segundo).

¿Y cómo saborizas los empanizados? De nuevo creatividad: puedes agregarle al pan rallado un poco de ajo en polvo, orégano en polvo, páprika…

También hay quienes muelen algún cereal, como Corn Flakes y lo usan junto al pan. Es válido. Haz la prueba.

  • La cocción

La temperatura del fogón no debe ser extrema, a fuego medio, quizás un toquecito más, es perfecto. Lo ideal es que frías las pechugas en aceite profundo, esto quiere decir que deben quedar completamente sumergidas. Para ello necesitas una sartén honda y mucho aceite.

Si no quieres freír en aceite profundo, simplemente cocinas por un lado primero y luego por el otro.

Recuerda, la temperatura de la hornilla/fogón no debe ser demasiado alta (tampoco demasiado baja).

plato de milanesa de pollo con arroz y tomates
4.17 from 18 votes

Milanesa de pollo casera paso a paso

Aprende cómo preparar la milanesa de pollo perfecta. Todos los trucos y la explicación más detallada que existe en internet para preparar esta delicia.
Plato Pollo
Cocina Casera
Keyword fritura
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 40 minutos
Raciones 4
Calorías 232kcal
Autor Daniel

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas picadas en filetes
  • 1 huevo mediano
  • Pan rallado
  • Unas hojas de perejil fresco
  • Orégano en polvo al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta recién molida

Elaboración paso a paso

  • Como te mencioné anteriormente, procura tener las pechugas de pollo deshuesadas, filetadas y libres de grasa. De estar listas, simplemente agrégales sal y pimienta por ambos lados y reserva.
  • Toma dos platos, uno hondo de sopa y un llano de servir comida.
  • En el plato hondo pon el huevo, bátelo hasta que quede mezclado de manera uniforme y agrega unas hojas de perejil picado bien pequeñito.
  • En el plato llano agrega pan rallado hasta que quede cubierto. Agrega una cucharadita de orégano en polvo y de cualquier otra especia que quieras usar.
  • Calienta una sartén con abundante aceite vegetal, aquí es donde debes decidir si quieres que dicho aceite cubra por completo las pechugas de pollo o si vas a cocinarlas por un lado primero y luego por el otro.
  • Ahora viene el momento de armar las milanesas de pollo:
  • Pasa un filete por el pan rallado, procura que quede bien untado por ambos lados.
  • Toma ese mismo filete y sumérgelo en la mezcla del huevo con el perejil. Escúrrelo.
    milanesa de pollo huevo
  • Vuelve a pasar el mismo filete de pollo por pan rallado de nuevo. Debe quedar completamente cubierto de pan por todos lados.
    milanesa de pollo pasada por pan
  • Ajusta el fuego de la sartén a la mitad y con mucha precaución sumerge un filete de pollo a la vez y deja que se cocine por cada lado hasta que cojan el color dorado típico de las milanesas de pollo. El tiempo de cocción debería ser de aproximadamente 3 minutos por cada lado ó 4 en total si lo preparas en aceite profundo. Si son gruesas, déjalas 1 minuto más.
  • Ten en consideración que este tiempo de cocción puede variar dependiendo de la cocina de cada quien e incluso del tipo de sartén (tamaño, grosor, material en el que está hecho). Aquí te toca tener cuidado de que no se te exceda o de que le haya faltado tiempo. Calcula bien y corrige de ser necesario.
    preparando milanesa de pollo
  • Una vez esté lista tu primera milanesa de pollo, procede con las otras.
  • Coloca todos los filetes que hagas en un plato con una servilleta absorbente para quitarles el aceite.

plato de milanesa de pollo con arroz y tomates

Consejos para hacer milanesas de pollo perfectas

  • Puedes preparar la clásica milanesa de pollo napolitana. Para ello necesitas salsa de tomate y queso mozzarella. Tomas cada filete previamente cocinado, lo colocas en una bandeja, le pones una cucharada de salsa de tomate, una lonja de queso mozzarella y metes al horno hasta que se derrita y se dore ligeramente el queso. Delicioso.
  • Recuerda que tanto la mezcla del pan, como la mezcla de huevo pueden llevar diversos ingredientes extra a los aquí mencionados. La idea es que uses tu creatividad.
  • También recuerda que puedes sustituir la primera “pasada por pan” de los filetes de pollo por una “pasada por harina de trigo”.

Con qué acompañar las milanesas

  • Lo ideal es acompañar con patatas fritas.
  • También puede ser una ensalada con lechuga fresca.
  • Otras opciones son acompañar con arroz blanco, rodajas de tomates (como en la foto), puré de patatas, o puedes ponerlas dentro de un pan y hacerte un sándwich. Las posibilidades son enormes.

Si te gustó esta receta de milanesa de pollo, revisa estas otras recetas con pollo que podrían gustarte:

  • Pollo al chilindrón
  • Pollo al curry
  • Pollo asado
  • Nuggets de pollo
  • Alitas de pollo al horno

Publicado en: Pollo, Recetas

Acerca de Daniel

Hola, soy Daniel Noboa. Estudié fotografía, periodismo y artes culinarias. Me gusta cocinar y viajar. Me encanta fotografiarlo todo, probar nuevos sabores y por supuesto, cocinarlo todo.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Asensio dice

    24 septiembre, 2021 a las 2:33

    Excelente! Con decirles que a mis hijos que son exigentes para comer, querían más! 😋 al pan molido le agregué un poco de queso parmesano. ¡Gracias por la receta!

    Responder
  2. ester dice

    5 enero, 2017 a las 18:59

    Hola primera vez que voy a preparar milanesa y espero que me queden Buenas gracias

    Responder
    • daniel dice

      7 enero, 2017 a las 11:23

      ¡Exito!

      Responder
    • Rosario Sarcos dice

      2 julio, 2021 a las 21:47

      Voy a prepararlas a mis nietos, luego. Les informo q dijeron los comensales.

      Responder
  3. juan pascualero dice

    25 octubre, 2015 a las 12:20

    Muy buena la receta. Yo agregaría: luego de empanizadas media hora de freezer (quedan muy crocantes).

    Responder
  4. trastuspies dice

    24 julio, 2015 a las 14:23

    Excelente la receta y los consejitos, ya la he hecho tres veces con pequeñas modificaciones de los condimentos y me ha quedado muy bien y eso que la cocina no se me da mucho. Gracias.

    Responder
  5. Nany Donoso dice

    22 julio, 2015 a las 17:36

    Espero me queden exquisitas con esta nueva receta. Gracias.

    Responder
    • Ana M. Lopez Castro dice

      20 diciembre, 2020 a las 17:02

      Excelente receta

      Responder
  6. Giordan Ysmarly Sierra Garcia dice

    29 abril, 2015 a las 18:52

    Me parece exquisita,felicidades continua asi

    Responder
  7. Sandro dice

    21 abril, 2015 a las 18:22

    Yo entiendo a Gaby, a veces debemos ver cosas que odiamos para cuando tenemos frente a nosotros cosas que nos gustan las apreciemos. Yo por ejemplo antes de un buen concierto me pongo a escuchar One Direction hasta que me sangren los oídos para luego disfrutar más de la buena música.

    Por cierto, este pollo se ve riquísimo. Sigan así, bendiciones.

    Responder
  8. gaby dice

    21 abril, 2015 a las 15:48

    rico pero odio la cocina…..no veo la razon para qemarte salpicarte aceite transpirar o q la mano te qede olor a condimento…..prefiero los restaurantes….sorry

    Responder
    • madrid dice

      21 abril, 2015 a las 17:58

      ¿y qué haces en este blog leyendo recetas?, aparte de comer en restaurantes ¿te gusta perder el tiempo leyendo sobre como hacer cosas que no harás?

      Responder
    • daniel dice

      21 abril, 2015 a las 18:02

      ¿qué haces en un blog de recetas? 😀 😀

      Responder
  9. María Elena dice

    12 febrero, 2015 a las 23:26

    Gracias por los tips ,quedaron riquísimas.

    Responder

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies