• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor. logo

  • Home
  • Recetas
    • Comida Vegetariana
    • Carnes
    • Recetas de pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Arroces
    • Huevos
    • Ensaladas
    • Verduras
    • Sopas y cremas
    • Postres
  • Bebidas y cócteles
  • Recetas por países
    • Comida española
    • Comida italiana
    • Comida mexicana
    • Comida peruana
    • Comida venezolana
    • Comida colombiana
    • Comida Ecuatoriana
    • Comida china
  • Inspiración
Comedera / Bebidas y cócteles / Cómo hacer una michelada mexicana

By María Alejandra Gómez Deja un comentario

Cómo hacer una michelada mexicana

Michelada

La Michelada cuando la pruebas ya no la puedes dejar ir, es un trago súper divertido, una manera genial de tomar cerveza y con el tono picante característico de la comida mexicana.

La popular versión del origen de la michelada se remonta a los años 70, en concreto, en la ciudad de San Luis de Potosí, en la zona centro de México. Allí, en el club deportivo local un socio llamado Michel Ésper, se dice que pedía todos los días una cerveza “aderezada”: una rubia, sal, limón y hielo. En aquel entonces nadie tomaba cerveza con hielo). Ya que después los socios pedían una limonada como la de Michel «MICHELADA» con el tiempo se fueron agregando salsas al gusto y le han cambiado el nombre a la original poniéndole el de «Chelada» pero en aquellos años no se conocía nada más que en San Luis Potosí su preparación en otros estados y en las playas no sabían de que se componía la bebida.​

La versión más clara del origen del nombre es que simplemente significa «Mi chela helada».

No sabemos si es cierta esta historia de este combinado, y más allá de eso nos interesa saber cómo se prepara la clásica michelada mexicana, revisemos lo que necesitaremos.

Michelada
5 from 1 vote

Michelada, el popular combinado mexicano.

Prepara la chela, la sal, el picante y el limón y arma tu michelada con este paso a paso
Plato Bebidas
Cocina Mexicana
Keyword receta facil
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo total 5 minutos
Raciones 1
Calorías 154kcal
Autor María Alejandra Gómez

Ingredientes

Michelada clásica

  • 1 cervezas frías
  • 1 taza hielo
  • ½ taza jugo de limón
  • 1 cda. salsa inglesa
  • 5 gotas salsa tabasco
  • 1 cdta. tajín
  • ½ cdta. sal
  • 1 jarra para servir cerveza

Elaboración paso a paso

Preparación

  • Pon a enfriar la jarra por lo menos 1 hora antes.
  • Usa la mitad del limón para mojar el filo del vaso para luego escarcharlo con el Tajín.
  • Añade hielo a la jarra cervecera junto con el jugo de limón, salsa inglesa, y la salsa TABASCO® original.
  • Añade la cerveza con cuidado de no quitar el escarchado y disfruta.

Versiones de la Michelada

En el Salvador la michelada incluye salsa picante, salsa inglesa, jugo de limón, sal y pimienta. La boca del vaso se puede decorar con sal o con tajín. Existe otra versión que solamente incluye jugo de limón, sal y salsa picante. La mezcla siempre viene acompañada de hielo.

En Guatemala la mezcla es salsa picante, salsa inglesa, jugo de tomate, jugo de limón, sal y pimienta.

En algunas partes de México se utiliza salsa picante, salsa inglesa, salsa Tabasco, jugo sazonador, chamoy e incluso una mezcla comercial de jugo de tomate y toque de ostión. También se le pueden añadir sabores de frutas tropicales como tamarindo y mango usando jugos concentrados. Por ejemplo en el estado de Oaxaca, la preparación del limón y sal recibe el nombre de «suero», en el centro del país a este suero combinado con cerveza se le conoce como michelada.

En algunas partes de México la michelada es solo la cerveza (preferiblemente clara o lager), combinada solamente con jugo de limón y sal.

También la llamada «cubana«, que incluye salsa inglesa y salsa Tabasco; el escarchado del vaso se hace con una mezcla de sal y chile piquín en polvo.

En Chile, por su parte, existe una variación que se prepara con merkén en lugar de otras salsas o picantes.

Más recetas de tragos 

  • Rusty Nail
  • Sex on the beach
  • Tom Collins
  • Bloody mary
  • Martini clásico
  • Mai tai
  • Mojito cubano

Publicado en: Bebidas y cócteles, Comida mexicana, Recetas, Recetas faciles

Acerca de María Alejandra Gómez

Periodista, escritora, esposa y madre, amante de la buena comida. Disfruto en la misma medida cocinar que comer. Preparar platos para compartir en familia es el placer de mi vida.

RECIBE GRATIS

LAS RECETAS MÁS SABROSAS Y FÁCILES EN TU EMAIL

Pronto recibirás tu primer boletín

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Facebook Síguenos en Pinterest

Recetas destacadas

  • Cómo hacer arroz blanco perfecto
  • Cómo hacer arroz chino
  • Cómo hacer pan casero
  • Cómo hacer pizza casera - Masa para pizza
  • Cómo hacer paella de marisco
  • Cómo hacer galletas de avena caseras
  • Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta
  • Cómo hacer pollo asado perfecto
  • Receta de arroz con pollo: fácil, abundante y delicioso

Comiendo saludable

  • Recetas saludables
  • Postres saludables
  • Recetas light
  • Postres light
  • Recetas bajas en calorías
  • Recetas para adelgazar

Más Recetas

  • Recetas Caseras
  • Recetas de Postres Fáciles
Copyright 2023 © Comedera.Com
About - Política de Privacidad - Afiliados - Política de Cookies